Más de 2.000 muertos en Gaza desde la reanudación de los ataques israelíes

La ofensiva reiniciada por Israel en marzo ha dejado más de 2.000 muertos y miles de heridos. Desde octubre de 2023, la cifra total de víctimas supera ya las 51.000, en lo que constituye una catástrofe humanitaria sin precedentes.

gpy 39ywkaeod2q

La comunidad internacional ha condenado el uso desproporcionado de la fuerza por parte del Ejército israelí, así como el castigo colectivo sobre una población civil exhausta, acciones que podrían constituir crímenes de guerra según el derecho internacional. Foto: EFE


25 de abril de 2025 Hora: 14:21

La tragedia en Gaza no da tregua. Según informó este jueves el Ministerio de Salud palestino, el número de víctimas desde que Israel reanudara su ofensiva militar el pasado 18 de marzo ha superado los 2.062 muertos y 5.375 heridos. En las últimas 24 horas, los hospitales del enclave recibieron 84 cuerpos y 168 personas heridas por los bombardeos.

LEA TAMBIÉN:
Genocidio en Gaza: Hospital infantil queda fuera de servicio tras ataque israelí

Con estos nuevos datos, el balance total de muertos desde el inicio del asedio israelí el 7 de octubre de 2023 asciende ya a 51.439 personas, en su mayoría mujeres, niños y civiles desarmados, además de 117.416 heridos.

La noche del 17 al 18 de marzo marcó el fin de la frágil tregua impulsada por Washington y mediadores regionales, tras un breve período de alto el fuego que había permitido el intercambio de rehenes por prisioneros. Hamás liberó a 30 personas vivas y entregó los cuerpos de otras ocho, mientras que Israel excarceló a más de 1.700 presos palestinos, muchos de ellos menores de edad y detenidos sin cargos formales.

Pese a los esfuerzos internacionales, el acuerdo se desmoronó cuando Tel Aviv exigió nuevas condiciones y rehusó completar la segunda fase de la tregua, según denunciaron fuentes palestinas.

El primer ministro Benjamín Netanyahu, investigado por crímenes de guerra por la Corte Penal Internacional, justificó la nueva ofensiva por la supuesta negativa de Hamás a liberar más rehenes bajo los términos del plan propuesto por Estados Unidos.

La ruptura del cese al fuego no solo trajo consigo nuevos bombardeos masivos sobre zonas densamente pobladas de Gaza, sino también la suspensión del suministro de electricidad a la planta desalinizadora del enclave, lo que ha agudizado la crisis sanitaria y el cierre del ingreso de ayuda humanitaria, violando el derecho internacional humanitario.

Actualmente, Hamás mantiene retenidos a 59 israelíes, aunque al menos la mitad de ellos han sido dados por muertos por las autoridades. En contraste, más de 2 millones de palestinos siguen atrapados en Gaza, sin agua potable, sin electricidad, sin hospitales operativos y bajo constantes bombardeos.

Autor: teleSUR-CC

Fuente: Agencias