Advierten de discriminación racial en medida de Trump para registro de migrantes

El estado de miedo ante la medida de Trump amenaza sobre todo a la comunidad negra, pues cala en temores de un mayor perfil racial incluso entre los residentes legales.

image 11 2

Los defensores de derechos humanos apuntan que situación discriminatoria “ya ocurre hasta cierto punto. … Creo que esto lo empeoraría aún más, porque ¿cómo se sabe si alguien es indocumentado?”. Foto: Los Ángeles Times.


25 de abril de 2025 Hora: 19:16

Defensores de derechos humanos dentro de los Estados Unidos aseguran que, como parte del plan antimigratorio del presidente estadounidense Donald Trump, se está llevando a cabo una exigencia que solicita a los migrantes en situación irregular a registrarse ante las autoridades portando su identificación, lo que ha avivado los temores a lo interno del país.

LEA TAMBIÉN:

EE.UU. separa forzosamente a bebé lactante de su madre venezolana repatriada

Particularmente, de acuerdo con la prensa local, los defensores alegan que el estado de miedo amenaza sobre todo a la comunidad negra, pues la medida cala en temores de un mayor perfil racial, incluso entre los residentes legales.

De acuerdo con José Patiño, quien ocupa el cargo de vicepresidente de Educación y Asuntos Externos de Aliento, organización de defensa con sede en el estado de Arizona, la situación “ya ocurre hasta cierto punto. … Creo que esto lo empeoraría aún más, porque ¿cómo se sabe si alguien es indocumentado?”

image 11 3.jpg
La medida indica que “toda persona mayor de 14 años sin estatus legal debe registrarse y proporcionar sus huellas dactilares y una dirección”. Foto: EFE.

Crea ambigüedad sobre cómo se va a aplicar la ley e identificar a las personas que no están en el país (legalmente)”, agregó

Al igual que Patiño, Guerline Jozef, directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro Haitian Bridge Alliance, resaltó que la discriminación racial ya se realiza dentro los EE.UU. de “forma desproporcionada a los migrantes negros”.

“El repentino cambio ha agravado la situación, y personas con Estatus de Protección Temporal (TPS) o que se presentaron regularmente ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han sido detenidas durante su viaje”, explicó Jozef.

Agregado a ello, detalló que “es muy difícil incluso comunicarse con los miembros de la comunidad sobre qué hacer, diciéndoles que necesitan conocer sus derechos, pero de todos modos los pisotean”, agregando que “estamos de vuelta en la era de ‘muéstrame tus papeles’”.

La medida estipula que “toda persona mayor de 14 años sin estatus legal debe registrarse y proporcionar sus huellas dactilares y una dirección”.

Además, exige que “los padres y tutores de cualquier persona menor de edad deben asegurarse de que esté registrada”, de lo contrario se estaría incidiendo en un delito lo que conlleva a la prisión o imposición de multas.

Autor: teleSUR - ahf - YSM

Fuente: Agencias