ALBA-TCP: Canciller Yvan Gil destaca legado de Chávez y Fidel en defensa de la soberanía regional

En el XXV Consejo del ALBA, Yvan Gil resaltó los 20 años de la alianza como bastión antiimperialista y presentó la Agenda 2030 para enfrentar desafíos globales.»

alba tcp canciller yvan gil

El Canciller venezolano manifestó: «No solo hablamos de unidad; la estamos materializando con hechos», declaró, citando los acuerdos en infraestructura y cooperación técnica. Foto: ALBA-TCP


29 de marzo de 2025 Hora: 17:37

Durante el XXV Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA TCP), el canciller venezolano Yvan Gil enfatizó el papel histórico de la organización como «vanguardia en la defensa de los intereses bolivarianos y martianos» frente a la actual «encrucijada geopolítica» que enfrenta la región.

Gil recordó que el ALBA TCP, fundada hace dos décadas por Hugo Chávez y Fidel Castro, surgió como una «creación magistral» para construir «unidad, solidaridad y complementariedad» en la región. Destacó su vigencia como «la organización más importante con planteamientos revolucionarios» en Nuestra América.

LEA TAMBIÉN:

Consejo Político del ALBA-TCP debate sobre agresiones imperialistas contra los pueblos de la región

«Hemos sabido construir una alternativa que rinde frutos: defender la soberanía frente a los desafíos imperiales. Es un compromiso con los próceres de nuestra independencia», afirmó.

El canciller detalló que los jefes de Estado aprobaron en la última cumbre de Caracas un «programa de trabajo estratégico», que incluye la Agenda 2030:

«Tenemos la responsabilidad de avanzar en las líneas diseñadas por nuestros líderes. La coyuntura exige respuestas unificadas ante amenazas externas», subrayó.

Ciencia, tecnología y transporte: Pilares de la integración

Gil resaltó avances concretos en reuniones sectoriales previas al Consejo:

  • Ciencia y tecnología: Ministros aprobaron un «universo de programas» para desarrollo soberano, priorizando innovación al servicio de los pueblos.
  • Transporte: Se trabaja en normativas para reforzar la conexión aérea y marítima entre países miembros, facilitando el intercambio comercial y cultural.

«No solo hablamos de unidad; la estamos materializando con hechos«, declaró, citando los acuerdos en infraestructura y cooperación técnica.

Autor: teleSUR - DRB - JDO

Fuente: teleSUR