ALBA-TCP condena decisión del CNE de Ecuador de rechazar recuento electoral

El ALBA-TPC denuncia fraude electoral en Ecuador, tras rechazo del CNE a auditar votos pese a irregularidades documentadas en actas.

9d3af5273efe7044e128764aff7c371a362d6c4dw

Organismo regional ALBA-TPC rechaza actuación del CNE en Ecuador ante resultados comiciales. Foto: EFE


25 de abril de 2025 Hora: 17:50

El organismo regional Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TPC) condenó este viernes la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador de desestimar cinco recursos de Revolución Ciudadana, pese a denuncias de irregularidades en actas durante la segunda vuelta del 13 de abril.

LEA TAMBIÉN

Gobierno de Milei oficializa privatización de empresa estatal de energía argentina

Entre tanto, calificó el hecho como un cierre ilegítimo a las vías de impugnación, en un contexto donde observadores internacionales cuestionaron la transparencia del proceso. La declaración señala que la medida consolida un «fraude sofisticado» contra la voluntad popular.

Además, el ALBA-TCP alertó sobre patrones de manipulación electoral que exceden el caso ecuatoriano, en lo que define como una ofensiva contra gobiernos progresistas en la región. Subrayó que las inconsistencias documentadas —desde actas alteradas hasta fallas en sistemas de transmisión— configuran un ataque a la democracia. «No es un error técnico, sino un diseño para anular la soberanía», precisa el texto.

Por otra parte, el comunicado exige al CNE y al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) revisar las pruebas presentadas, bajo estándares internacionales de justicia electoral. Respalda las acciones legales emprendidas por Revolución Ciudadana para auditar el 100% de las actas, en línea con exigencias de organismos como UNASUR y el Foro de São Paulo. «La legitimidad no se decreta: se construye con transparencia», enfatiza.

Asimismo, convocó a movimientos sociales y gobiernos aliados a monitorear la crisis institucional en Ecuador, donde sectores populares denuncian persecución política. Recordó que el silencio ante estos hechos «normaliza el autoritarismo neoliberal» en América Latina. El mensaje concluye con solidaridad explícita hacia el expresidente Correa y su coalición.

En este contexto, la Secretaría Ejecutiva advirtió que continuará documentando vulneraciones a derechos políticos en la región. Suscrito en Caracas, capital de Venezuela, el texto se afianza con las firmas de los cancilleres miembros.

Autor: teleSUR - bh - YSM

Fuente: @ALBATCP