ALBA-TCP defenderá siempre la dignidad de los migrantes

alba

Foto: ALBA-TCP.


4 de febrero de 2025 Hora: 11:43

La alianza condenó a las organizaciones criminales financiadas por Estados Unidos que lucran con la migración natural de seres humanos en toda la región.

Tras la XII Reunión Extraordinaria de los Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) de este lunes 3 de enero, el grupo dio a conocer una declaración donde defiende a los migrantes de la región y aboga por el respeto de sus derechos fundamentales.

LEA TAMBIÉN:

Nicolás Maduro anuncia fondo migratorio y proyectos agroalimentarios en Cumbre ALBA-TCP

Los mandatarios y primeros ministros reunidos en el encuentro expresan su «más firme respeto a la dignidad de las personas migrantes, sin importar nacionalidad, cultura, raza o género y exigimos que se les garanticen sus derechos fundamentales«.

En ese sentido, exigen el cumplimiento de los protocolos de deportación de forma segura y ordenada, en claro rechazo a los maltratos que se han cometido en los últimos días contra los compatriotas migrantes por parte de las autoridades migratorias de los EE.UU.

Los jefes de Estado rechazaron la criminalización de la migración y exigieron el levantamiento de los obstáculos al libre flujo de las remesas de los migrantes hacia sus países de origen, pues constituye una violación de los derechos de dichas personas y solo ocasiona daños a sus familiares.

De igual forma condenaron a las organizaciones criminales que promueven y lucran con la migración, y enfatizaron el papel de los Estados Unidos en el financiamiento de muchas de esas bandas que oportunistamente se aprovechan de los ciudadanos que emigran para cambiar sus vidas.

En esa línea, la alianza se comprometió a «fomentar la coordinación entre los órganos competentes de los Estados miembros del ALBA-TCP y otros de Nuestra América para desmantelar y obstaculizar las operaciones de las organizaciones criminales de tráfico humano», las denominadas Coyotes.

Exigieron al gobierno de los Estados Unidos su lucha contra estas organizaciones, así como le instaron a levantar las medidas coercitivas y sanciones que impactan de forma desfavorable en las economías de la región y limitan las oportunidades y garantías de empleo y trabajo productivo, entre otros males que son las causas de que decidan emigrar.

Asimismo, destacaron su respaldo a la República de Cuba en el enfrentamiento a las nuevas acciones hostiles contra su país, y alertaron del peligro para la paz regional que implica «el establecimiento de un centro de detención de migrantes en la Base Naval de los Estados Unidos en Guantánamo», el cual es un territorio ocupado por EE.UU. pese al rechazo de todo el pueblo cubano.

Frente a las «expresiones de odio, racismo, clasismo y fascismo que pretenden plagar América Latina y el Caribe» la alianza muestra su repudio, y reafirmaron su compromiso con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

De esta forma, los jefes de Estado y líderes reunidos de forma virtual demostraron que los pueblos de América seguirán alzando sus voces por los derechos de sus nobles migrantes y por la soberanía de sus países.

Autor: teleSUR: MMM

Fuente: ALBA-TCP