ALBA-TCP rinde homenaje a Augusto C. Sandino en aniversario de su asesinato

Augusto C. Sandino no fue solo un líder; fue un hombre profundamente comprometido con la justicia social desde su juventud. Foto: @ALBA-TCP
21 de febrero de 2025 Hora: 14:29
Sandino se convirtió en una figura central del movimiento revolucionario, uniendo a diversos sectores sociales bajo la causa común de la justicia.
El 21 de febrero de 1934, Nicaragua se estremeció con la trágica noticia del asesinato de Augusto Nicolás Calderón Sandino, líder revolucionario y defensor incansable de la soberanía y los derechos del pueblo nicaragüense.
LEA TAMBIÉN:
Augusto C. Sandino: General de Hombres Libres
En el 91º aniversario de su muerte, las autoridades de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) rindieron homenaje a su legado y depositaron una ofrenda floral en el Panteón Nacional, en Caracas.
Augusto C. Sandino no fue solo un líder; fue un hombre profundamente comprometido con la justicia social desde su juventud. Nacido en Niquinohomo, Nicaragua, su vida estuvo marcada por la lucha contra las injusticias y la opresión.
Desde temprana edad, organizó y movilizó a comunidades enteras, defendiendo los derechos laborales y la autonomía indígena. Sandino se convirtió en una figura central del movimiento revolucionario, uniendo a diversos sectores sociales bajo la causa común de la justicia.
Su postura firme contra las intervenciones extranjeras lo convirtió en un símbolo de resistencia. Abogó por una Nicaragua libre y soberana, y su liderazgo inspiró a innumerables jóvenes a seguir sus pasos.
El 21 de febrero de 1934, Sandino fue asesinado junto a algunos de sus subalternos por miembros de la Guardia Nacional, bajo el mando de Anastasio Somoza García. Este trágico suceso dejó una marca indeleble en la historia de Nicaragua y en la memoria colectiva de América Latina.
Durante la ceremonia de conmemoración, los representantes de ALBA-TCP reiteraron su compromiso con los ideales de Sandino. En sus discursos, destacaron la importancia de su lucha en el contexto actual de América Latina, subrayando que sus principios de soberanía y autodeterminación son pilares fundamentales para la alianza.
ALBA-TCP, fundada sobre principios de solidaridad y cooperación, ve en el legado de Sandino una inspiración constante para sus acciones y políticas. Los líderes de la alianza enfatizaron la necesidad de continuar la lucha por los derechos de los pueblos de América Latina y el Caribe, siguiendo el ejemplo del líder nicaragüense.
En palabras de uno de los representantes: «La vida y sacrificio de Sandino nos recuerdan la importancia de mantenernos firmes en nuestra lucha por la justicia y la libertad. Su legado es un faro que guía nuestras acciones y nos inspira a seguir adelante, sin importar las adversidades».
Autor: teleSUR - cc - JDO
Fuente: ALBA-TCP