Alemania: Bloque conservador busca coalición con los socialdemócratas

Foto: EFE.
24 de febrero de 2025 Hora: 10:50
El ganador de las elecciones al Bundestag (Parlamento alemán), Friedrich Merz (bloque Unión Demócrata Cristiana de Alemania), ha anunciado que pretende crear una coalición con el Partido Socialdemócrata del canciller saliente del país.
Merz ha precisado que se reunirá este lunes con Scholz para «preparar la fase transitoria» del traspaso de poderes. Indicó que está decidido a «organizar negociaciones constructivas, buenas y rápidas con los socialdemócratas» a fin de garantizar la formación de un «Gobierno capaz» antes de la Pascua.
«Cuando miro la distribución de escaños en el Bundestag (Cámara Baja) alemán, tenemos entre CDU y la Unión Socialcristiana (CSU) 208 escaños (…) y junto con los escaños de los socialdemócratas, que tienen 120 diputados, estaremos 328 escaños de 630», mencionó esta jornada durante una rueda de prensa.
Afirmó que esta coalición es exactamente lo que su bloque desea conseguir. Lo más probable es que la alianza ocurra, tras haber sido prácticamente anunciada su disposición por ambas fuerzas antes de la celebración de los comicios.
De modo que hasta la realización de las elecciones en la ciudad-estado de Hamburgo, programadas para el próximo fin de semana, se llevarán a cabo negociaciones informales, y las conversaciones oficiales se realizarán después de estos sufragios.
Mientras estos negociaciones ocurren, el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se posiciona como la principal fuerza de la oposición, y pide que el cordón sanitario sea levantado. Cabe resaltar que ninguna otra fuerza ha mencionado intenciones de colaborar con ellos, y el actual canciller ha reiterado que el cordón debe mantenerse para impedir que los crímenes del nazismo regresen al país.
En tanto, los Verdes y el partido de La Izquierda ocupan segundo y tercer lugares en la oposición con 85 y 64 escaños respectivamente. Es preciso recordar que un escaño está reservado para la minoría danesa, siguiendo una tradición que permite su representación fuera del umbral del 5%.
¿Qué temas están sobre la mesa en las negociaciones?
Las negociaciones entre conservadores y socialdemócratas se centran principalmente en cuestiones económicas. Los conservadores buscan reducir los precios de energía sin alterar su política hacia Rusia ni levantar las sanciones; proponen nuevos arreglos en el mercado energético nacional e incluso discutir la posible reactivación de plantas nucleares cerradas anteriormente.
Sin embargo, los socialdemócratas se encuentran en una posición más débil debido a su menor número de escaños y a la presión constante ejercida por la AfD. Alice Weidel, del partido ultraderechista, ha afirmado que los conservadores han adoptado parte del programa político de su partido, especialmente en temas como el rechazo al cambio climático y las políticas migratorias.
Un punto donde ambos partidos coinciden es en el apoyo a Ucrania. Tanto conservadores como socialdemócratas están comprometidos a continuar brindando apoyo militar a Ucrania.
La capacidad de las fuerzas para armar coalición debe ser medida también a la luz de los desafíos que enfrenta el país, sumido en una grave crisis desde que perdiera los suministros del gas ruso desde el año 2022 a causa de las sanciones antirrusas. La desigualdad salarial, las condiciones de trabajo precarias, la integración de los migrantes y el mercado energético son algunos temas divididos entre los propios alemanes y que marcarán los objetivos del futuro Gobierno.
Autor: teleSUR: cc - MMM
Fuente: teleSUR - TASS