Alerta Sanitaria: Uruguay advierte presencia de influenza aviar en su territorio

influenza aviar oms

La División de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Uruguay alertó que es fundamental que se notifique “cualquier mortalidad de aves silvestres o domésticas». Foto: OMS.


17 de febrero de 2025 Hora: 21:37

Se recomendó preservar las aves en gallineros con protección y alejar los alimentos y agua que estas consumen de las aves silvestres.

A través de un comunicado, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MGAP) de Uruguay informó sobre la presencia de influenza aviar en territorio nacional, indicando que la enfermedad proviene de Argentina.

LEA TAMBIÉN:

El papa Francisco tiene un estado de salud estable, de acuerdo al Vaticano

«La Dirección General de Servicios Ganaderos informa que, ante la notificación de Argentina sobre la detección de un foco de influenza aviar en la localidad de Tres Isletas, Departamento de Maipú, provincia de Chaco (noreste)”, se lee en el comunicado.

Siguiendo esta línea, el texto precisa que se declara un “estado de alerta sanitaria en todo el territorio nacional».

image 1 2.jpg
Las autoridades uruguayas advierten que es importante mantener limpios los espacios y evitar que se acumule desechos fecales. Foto: EFE.

Vale recordar que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la influenza aviar es “una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves”, no obstante, “cuando la influenza aviar es transmitida al ser humano, los síntomas en las personas pueden ir desde una infección leve de las vías respiratorias superiores (fiebre y tos) hasta neumonía grave, síndrome de dificultad respiratoria aguda (dificultad para respirar), shock e incluso la muerte”.

Ante ello, la División de Sanidad Animal del MGAP alertó que es fundamental que se notifique “cualquier mortalidad de aves silvestres o domésticas».

Siguiendo esta línea, el texto apuntó que es importante identificar los elementos que dan cuenta de presencia de la enfermedad como:

  • Mortalidad repentina de aves.
  • Presencia de síntomas respiratorios.
  • Alteraciones neurológicas.
  • Hemorragias o diarreas.

Ante esta amenaza se recomendó preservar las aves en gallineros con protección y alejar los alimentos y agua que estas consumen de las aves silvestres.

Además, es importante, subraya el texto, que los espacios se mantengan limpios y evitar que se acumule desechos fecales en estos espacios.

Autor: teleSUR - ahf - YSM

Fuente: OMS - www.gub.uy