EE.UU. confirma aranceles del 104% a China y Beijing promete responder «hasta el final»
La Casa Blanca confirmó este martes el anunció de Trump. China advierte sobre contramedidas firmes y acusa a Washington de «coerción económica».

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles globales contra más de un centenar de socios comerciales estadounidenses. Foto: EFE
8 de abril de 2025 Hora: 15:13
La administración del presidente estadounidense Donald Trump confirmó este martes un aumento de los aranceles a productos chinos hasta el 104%, en una escalada sin precedentes de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. La medida entrará en vigor a primera hora del 9 de abril, como había sido anunciado por Trump a través de su cuenta en Truth Social.
LEA TAMBIÉN:
China aplicará nuevas contramedidas si EE.UU. persiste en chantajearla a través de aranceles
La secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, ratificó que el nuevo gravamen entrará “en vigor esta noche”. “Los chinos quieren hacer un trato. Solo que no saben cómo hacerlo”, agregó
“Cuando Estados Unidos recibe un puñetazo, devuelve el golpe con más fuerza. Por eso entrarán en vigor los aranceles del 104% para China esta medianoche. Pero el presidente cree que Xi y China quieren llegar a un acuerdo. Simplemente no saben cómo empezar”, expresó la funcionaria estadounidense.
El presidente Trump había amenazado con aumentar un 50% más los aranceles en caso de que China no retirara los aranceles impuestos a Estados Unidos el miércoles pasado como respuesta al 34% impuesto por Washington -los cuales se sumaron a la tasa del 20% impuestos anteriormente por la Administración Trump, por lo cual sumaban un 54%-.
Por su parte, Beijing definío las acciones como un intento más de imponer una «política hegemónica», y aseguró que cada medida de este tipo será enfrentada con determinación.
El Ministerio de Comercio de China emitió un comunicado horas después del anuncio estadounidense, asegurando que tomará «contramedidas necesarias para defender sus intereses nacionales y el orden económico global».
Por su parte, el portavoz de Asuntos Exteriores, Lin Jian, declaró en conferencia de prensa: «No permitiremos que Estados Unidos socave nuestra soberanía o desarrollo. Si insisten en esta confrontación, China responderá hasta el final».
Expertos consultados por medios chinos sugieren que las represalias podrían incluir mayores aranceles a productos agrícolas estadounidenses, restricciones a empresas tecnológicas o incluso la suspensión de cooperación en áreas clave como el control del fentanilo.
El incremento de tarifas no solo afecta a China. Trump también ha amenazado con imponer gravámenes del 25% a la Unión Europea (UE) y del 50% a Japón, acusándolos de prácticas comerciales desleales. La UE ya anunció aranceles retaliatorios del 25% sobre bienes estadounidenses, que comenzarán a aplicarse en mayo.
«Estados Unidos está librando una guerra comercial en todos los frentes. Esto no es solo proteccionismo, es una estrategia arriesgada que podría aislar su economía», afirmó He Weiwen, analista del Centro para China y la Globalización.
La medida ha generado alarma en sectores empresariales estadounidenses. Larry Fink, CEO de BlackRock, advirtió que los mercados podrían caer hasta un 20% si persiste la escalada. Mientras tanto, la Cámara de Comercio de EE.UU. evalúa acciones legales para frenar los aranceles, argumentando que Trump excede su autoridad ejecutiva.
En China, el gobierno ha convocado a empresas extranjeras para reiterar su compromiso con la apertura comercial. «El multilateralismo es la única vía para superar esta crisis», declaró Ling Ji, viceministro de Comercio chino.
Autor: teleSUR - NH
Fuente: The Global Times - Agencias - teleSUR