Argentina: CGT declara el paro como un “éxito rotundo” y exige respuestas al Gobierno
La CGT convocó a su Consejo Directivo para definir el acto del 1° de mayo y exigir respuestas claras al gobierno, tras un paro que marcó la tercera protesta nacional contra el ajuste de Milei.

Gremios argentinos se unen en la lucha por los derechos de los trabajadores y jubilados. Foto: @hectordaer
10 de abril de 2025 Hora: 22:55
La Confederación General del Trabajo (CGT), exigió al Gobierno nacional un cambio urgente en la política de ingresos, durante una conferencia en la que calificó de «éxito rotundo» el paro general y advirtió sobre el deterioro salarial y jubilaciones, que aumenta las brechas sociales de los trabajadores.
LEA TAMBIÉN
Ventas en supermercados de Argentina caen 10,2% por menor consumo
Además, previamente los sindicatos se movilizaron masivamente al Congreso en apoyo a los jubilados, en una protesta que se extendió a varias ciudades del país como antesala de la huelga. En ese marco, el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, subrayó que Vaca Muerta, un eje estratégico económico, quedó paralizado, mientras el gobierno minimizó el impacto de la medida pese a reconocer pérdidas millonarias.
Frente a esto, la central obrera definirá los pasos a seguir, lo que incluye el acto correspondiente al 1° de mayo, sin descartar nuevas medidas en caso de no recibir respuestas oficiales. Ante esto, el dirigente cuestionó la posible negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y rechazó una devaluación, al señalar que profundizaría la pobreza sin resolver los problemas estructurales.
Por otra parte, la conducción de la CGT evitó confrontar directamente con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), aunque Daer remarcó que los transportes circulaban sin pasajeros. El dato operó, como un indicador tácito del respaldo mayoritario a la medida de fuerza, pese al incumplimiento formal del gremio del transporte.
Mientras tanto, los referentes sindicales ironizaron sobre las contradicciones del oficialismo, que primero cuantificó pérdidas millonarias por el paro y luego lo tildó de fracaso. La advertencia quedó clara: sin rectificaciones en el rumbo económico, la conflictividad social escalará.
Autor: teleSUR - bh- LL
Fuente: @cgtoficialok - @delegadosclarin - Agencias