Argentina: Confederación General del Trabajo ratifica paro nacional en apoyo a jubilados

La medida duraría 36 horas. Entre tanto aún quedan definir detalles organizativos. Foto: Resumen Latinoamericano
31 de marzo de 2025 Hora: 19:27
La Confederación General del Trabajo (CGT) en Argentina ratificó este lunes el paro del 10 de abril en el que darán continuidad al plan de lucha de la organización en todo el país.
Argentina en crisis: Prima de riesgo y dólar informal se disparan ante incertidumbre con el FMI
En este sentido a través de un plenario de secretarios generales de las regionales de la CGT del interior del país, se ratificó la adhesión a la medida, confirmándose además una movilización pautada para el día anterior, en acompañamiento a la marcha de los jubilados.
De acuerdo al medioTiempo argentino, gana fuerza la idea de que la movilización de los jubilados “del 9 de abril se transforme en un cese de tareas desde las 12 del mediodía para garantizar la movilización al Congreso que, además, confirmaron fuentes muy cercanas a la conducción, se sostendrá hasta la medianoche de ese día cuando comience la huelga”.
La confirmación de la movilización, se decidió también durante el plenario en el que participaron más de 280 congresales de las 79 organizaciones regionales existentes, el encuentro fue más allá que el propio Consejo Directivo.
La medida duraría 36 horas. Entre tanto, aún quedan por definir los detalles organizativos.
Se espera que el mismo 9 de abril se produzca un acto con la lectura de un documento o la intervención de los cosecretarios generales de la CGT y que la modalidad sea la de una concentración directamente en la Plaza de los Dos Congresos.
“El punto de concentración queda entonces librado a la decisión de los sindicatos de base y, por lo tanto, también la realización o no de una o más marchas. Es de esperar que las dos CTA y sus gremios de base se encolumnen por separado, al igual que los sindicatos agrupados en el Plenario del Sindicalismo Combativo, el Frente de Lucha Piquetero y la izquierda que intervendrán con una fisionomía y un programa propio”, remarcó Tiempo argentino.
Entre las principales demandas del sindicato se encuentran la intromisión del gobierno en las paritarias y su negativa a homologar acuerdos mensuales superiores al 1 por ciento cuando la inflación comienza a retomar una tendencia creciente.
En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los salarios de los trabajadores registrados perdieron un 5,46 por ciento de su poder adquisitivo que “escala hasta el 16,4 por ciento para los empleados públicos”.
La plataforma, quien ha seguido los reclamos de la CGT puntualizó que “el gobierno ingresó al parlamento un proyecto con una profunda reforma laboral que el mismo presidente calificó de ‘verdadera’ y que introduce los puntos cuestionados por la justicia presentes en el DNU 70/23”.
Autor: teleSUR- lvm- LL
Fuente: Tiempo Argentino- Agencias