Argentina contabiliza 28 femicidios en 2025 mientras Milei quiere cambiar el Código Penal
Cinco de las 28 víctimas habían hecho la denuncia, incluso dos feminicidas tenían dictadas medidas cautelares y de alejamiento. Foto: EFE.
4 de febrero de 2025 Hora: 10:54
Un informe del Observatorio de Feminicidios “Adriana Marisel Zambrano” demostró que ha muerto una mujer cada 26 horas por razones de género.
Recientemente el Gobierno de Javier Milei anunció que eliminará el término femicidio del Código Penal del país, al cual calificó como una «distorsión del concepto de igualdad». Sin embargo, se trata de un mal estructural que golpea a la sociedad argentina, y en lo que va de enero se han contabilizado 28 mujeres muertas por violencia de género.
LEA TAMBIÉN:
Gobierno de Argentina eliminará el femicidio como delito del Código Penal
Un informe del Observatorio de Feminicidios “Adriana Marisel Zambrano” aseguró que solo en el mes de enero, el número de femicidios equivale a la escalofriante cifra de 28, es decir, una mujer muerta cada 26 horas.
El informe reveló que el 60 por ciento de los feminicidas eran parejas o exparejas de las víctimas, además que el lugar más inseguro para una mujer, irónicamente, es su vivienda o la que comparte con el agresor, pues 70 por ciento de los casos ocurrieron en estos espacios.
El observatorio informó también que cinco de las 28 víctimas habían hecho la denuncia, incluso dos feminicidas tenían dictadas medidas cautelares y de alejamiento.
Sumado a esto, se informó que cuatro feminicidas son miembros o exmiembros de las fuerzas de seguridad. Igualmente reveló que «una víctima tenía indicio de abuso sexual; dos víctimas eran migrantes; cuatro feminicidas se suicidaron; y dos víctimas estaban en contexto de narcocriminalidad».
Se detalló que Buenos Aires sigue siendo la provincia de mayor cantidad de feminicidios, seguidos por Santa Fe, Mendoza y la Capital Federal.
El Observatorio de Feminicidios, dirigido por la organización cultural “Casa del Encuentro”, se ha encargado de monitorear casos de feminicidios desde 2008 y por muchos años fue el único en su tipo.
Pese a estas cifras, las cuales no son nuevas, la Administración de Milei se empeña en eliminar el femicidio del Código Penal, todo esto sin tener en cuenta las causas estructurales de la violencia por motivos de género.
En ese sentido, tras las declaraciones misóginas del mandatario en el Foro de Davos contra las que el pueblo argentino marchó de forma masiva el pasado domingo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, reafirmó que dicho término será eliminado de la ley penal.
Cabe destacar que desde el 1 de enero hasta el 20 de noviembre de 2024, la organización feminista Mumalá contabilizó 212 feminicidios, es decir, una mujer asesinada cada 37 horas. En tanto, en 2023 dicho colectivo registró 254 feminicidios: un asesinato cada 34 horas.
Autor: teleSUR: cc - MMM
Fuente: Página 12 - teleSUR