Argentina reporta más de 70 feminicidios en tres meses
A pesar de la postura negacionista del Gobierno de Javier Milei respecto a la violencia por motivos de género, desde el 1 de enero al 31 de marzo de 2025, se produjeron 77 femicidios en Argentina.

Entre el 1 de enero y el 20 de noviembre de 2024 se constataron 212 femicidios. Foto: @latfemnoticias
3 de abril de 2025 Hora: 22:49
Estos datos fueron publicados por el observatorio Adriana Zambrano de la Casa del Encuentro, quien refirió además que en enero se habían producido 28 femicidios y en el mes siguiente 27 mujeres y niñas fueron asesinadas por motivos de violencia género.
LEA TAMBIÉN:
230 feminicidios en Argentina: Una realidad que el Gobierno niega
Más que cifras, la realidad muestra que 63 hijas e hijos quedaron sin madre, el 48 por ciento son menores de edad; el 59 por ciento de los agresores eran parejas o exparejas.
La vivienda propia o compartida con el agresor es el lugar más peligroso para las mujeres, ya que 65 por ciento fueron asesinadas en su vivienda.
Buenos Aires es la provincia con más feminicidios, seguida por Santa Fe, Mendoza y El Chaco.
Doce de las víctimas habían realizado la denuncia; cinco femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención; nueve femicidas pertenecían o habían sido parte de las fuerzas de seguridad. Entre las víctimas, 1 estaba en situación de prostitución o trata; 5 tenían indicio de abuso sexual; 1 era de pueblos originarios; 3 víctimas eran migrantes, y 6 fueron víctimas en contexto de narcocriminalidad.
Ocho de los femicidas se suicidaron, lo que representa en muchos casos un patrón de la violencia machista irresponsable.
Por otra parte, entre el 1 de enero y el 20 de noviembre de 2024 se constataron 212 femicidios, lo que representa 1 cada 37 horas. En este sentido solo el 12 por ciento de las víctimas había realizado una denuncia.
Es la cifra más baja de los últimos años. En 2023, en ese mismo periodo, el 22 por ciento había denunciado al agresor.
Por su parte, la plataforma Latfem subrayó que el Gobierno de Javier Milei expulsa las políticas de género y las etiqueta como “ideologías” que pertenecen al “virus woke”. El gasto en las políticas públicas que apuntan a reducir la desigualdad de género fue, hasta julio de este año, un 26,8 por ciento menor al del año pasado, según la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).
Autor: teleSUR:- lvm- LL
Fuente: Tiempo Argentino- Agencias