Arranca el último día de las elecciones al Parlamento Europeo

La sede del Parlamento Europeo se alista para retransmitir los resultados de las elecciones parlamentarias. Foto: EFE


9 de junio de 2024 Hora: 04:02

Los electores deberán deberán votar para renovar los 720 escaños del Parlamento Europeo

El proceso electoral comenzó este 9 de junio con la apertura de los centros de votación en Grecia y continuará en Francia, Alemania y Hungría, además de Italia y España. 

LEA TAMBIÉN:

Avanzan elecciones europeas en Eslovaquia y República Checa

Los votantes deberán votar para renovar los 720 escaños del Parlamento Europeo, que posteriormente tendrán la tarea de elegir a un nuevo presidente del organismo legislativo, cargo actualmente ocupado por Roberta Metsola, al sucesor de Ursula von der Leyen al frente de la Presidencia de la Comisión Europea.

El número de eurodiputados elegidos por cada país de la UE se basa en el principio de proporcionalidad decreciente, según el cual cada representante de un país grande representa a más personas que uno de una nación pequeña.

Así, los países con más puestos son Alemania (96), Francia (81), Italia (76), España (61) y Polonia (53), seguidos de Rumanía (33), Países Bajos (31) y Bélgica (22). Los que menos tienen son Chipre, Luxemburgo y Malta, con seis escaños cada uno.

Las proyecciones indican que el bloque del Partido Popular Europeo (PPE, derecha) seguirá siendo el más fuerte del Parlamento Europeo, seguido por el grupo de los Socialistas & Demócratas (S&D, socialdemócratas).

Además del PPE Y S&D, hacen vida en el Parlamento Europeo las agrupaciones Renovar Europa, el Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea, el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, el Grupo Identidad y Democracia, y el Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo – GUE/NGL.

Las elecciones europeas que arrancaron el 6 de junio pasado en algunos países de la alianza europea, se han caracterizado por la baja participación de la población.

De acuerdo a los últimos sondeos los partidos europeos de extrema derecha podrían conquistar hasta un cuarto de las bancas en el Parlamento Europeo.

Autor: SH

Fuente: AFP - EFE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *