Arrancan elecciones presidenciales en Abjasia

ria 8859111hr 547

Estas elecciones se llevan a cabo tras la dimisión del presidente de Abjasia Aslán Bzhania. Foto: TASS.


15 de febrero de 2025 Hora: 13:45

Los comicios suceden la dimisión del mandatario de Abjasia, Aslán Bzhania, y el primer ministro, Alexánder Ankvab, como parte de un acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la oposición.

De acuerdo con declaraciones en una conferencia de Dmitry Marshan, presidente de la Comisión Electoral Central de la República, todos los colegios electorales para las elecciones presidenciales anticipadas en Abjasia abrieron según lo programado.

LEA TAMBIÉN

Presidente de Abjasia renuncia a su cargo tras presión de la oposición

«Hoy, a partir de las ocho de la mañana, se abrieron 152 colegios electorales en 35 distritos de la República de Abjasia. Todos los presidentes de distrito informaron que todo se desarrolló con éxito y de manera normal. El proceso de votación está abierto y continúa», mencionó Marshan.

En esta jornada electoral, se abrieron un total de 152 colegios electorales en los 35 distritos de Abjasia. Alrededor de 135 mil electores tienen derecho a votar.

Asimismo, este sábado se abrieron en las ciudades rusas de Moscú y Cherkessk los colegios electorales a distancia para los más de mil ciudadanos de Abjasia que votarán en las elecciones y se encuentran fuera del país. Las urnas estarán abiertas hasta las 20H00 (hora local) en la capital rusa.

Los ciudadanos podrán votar por cinco candidatos para la presidencia de la nación: el opositor Adgur Ardzinba, el exjefe de la Cámara de Gobierno de la República Robert Arshba Robert Arshba, el exrepresentante comercial en Rusia Oleg Bartsits Oleg Bartsits, el político Badra Gunba y el presidente del Banco de Desarrollo del Mar Negro Adgur Khurkhumal Adgur Hurhumal.

Para ser elegido presidente, un candidato debe recibir el 50 por ciento más uno de los votos del número total de votantes. Si ningún candidato obtiene ese número de votos, se celebrará una segunda vuelta dentro de dos semanas.

Se espera que los resultados de la votación sean anunciados el próximo 16 de febrero.

Estas elecciones se llevan a cabo tras la dimisión del presidente de Abjasia, Aslán Bzhania, y el primer ministro, Alexánder Ankvab, como parte de un acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la oposición.

“Para preservar la estabilidad y el orden constitucional en el país, presento mi dimisión del cargo de presidente de la República de Abjasia, en virtud del artículo 65 de la Constitución”, expresó Bzhania en una carta dirigida al presidente del Parlamento, Lasha Ashuba.

El conflicto entre las autoridades y la oposición en Abjasia se originó por un acuerdo sobre inversiones que prevé la construcción de apartamentos en la región con Rusia con firma en octubre pasado.

Según los opositores, la implementación del proyecto encarecerá el precio de la vivienda y afectará al pequeño y mediano comercio local.

En este sentido, seguidores de la oposición tomaron un complejo gubernamental en Sujumi el pasado 15 de noviembre, incluida la Administración presidencial, exigiendo la dimisión del presidente.

Tras las negociaciones, las partes acordaron que el presidente renunciaría, y los manifestantes abandonarían el distrito gubernamental.

Abjasia y Osetia del Sur, antiguos territorios georgianos, proclamaron su secesión de Tiflis poco antes de la desintegración de la Unión Soviética en 1991.

Georgia invadió Osetia del Sur y atacó con artillería pesada la capital Tsjinvali el 8 de agosto de 2008, entonces bajo la protección de las fuerzas de paz rusas, y otros poblados, pero tras cinco días de hostilidades, las tropas enviadas por Rusia expulsaron a los militares georgianos de la República.

A finales de agosto del mismo año, Moscú reconoció la independencia de ambas antiguas autonomías georgianas. La independencia de Abjasia y Osetia del Sur es reconocida también por Nauru, Nicaragua, Siria y Venezuela.

Autor: teleSUR - cns - BCB

Fuente: Agencias – RIA Novosti - Rossiyskaya Gazeta