Asamblea Legislativa de El Salvador aprueba asueto nacional por las lluvias

El Salvador se encuentra en alerta roja desde el domingo por las intensas lluvias que han sido percibidas desde el viernes en todo el país. Fuente: EFE


18 de junio de 2024 Hora: 13:27

Debido a las intensas lluvias El Salvador se encuentra en alerta roja y la Asamblea Legislativa declaró el domingo un estado de emergencia en todo el país por 15 días.

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este martes con 59 votos a favor la petición del presidente Nayib Bukele de declarar el día como asueto nacional por las lluvias que afectan al país desde el fin de semana.

LEA TAMBIÉN

Aumentan a 11 los fallecidos por las lluvias en El Salvador

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, escribió en la red social X: «Las empresas que tengan la posibilidad de aplicar teletrabajo, podrán hacerlo a pesar del asueto, sin tener que pagar ninguna remuneración adicional, ya que el objetivo del decreto es únicamente que las personas no tengan que trasladarse a los lugares de trabajo y reducir el riesgo de tragedias».

Hasta el momento en El Salvador han muerto 11 personas, dos de ellos menores de edad, y más de 880 se encuentran en albergues.

El titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, informó este lunes que las lluvias, producto de la influencia de una baja presión que se sostiene al sur de Guatemala, continuarán durante toda la semana.

En una conferencia de prensa, López mencionó la probabilidad de que se genere otro sistema de baja presión sobre el Golfo de México y agregó “una alta probabilidad de desarrollarse como tormenta tropical, lo que tendría una influencia indirecta sobre el país generando más lluvia”.

En tanto, el ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegaín, informó que hay 1.803 personas albergadas, de las que más de 430 son menores de edad, 279 árboles caídos y 46 deslizamientos de tierra en diferentes zonas del país.

Por otra parte, el Centro de Huracanes dio a conocer que se producirán inundaciones considerables y repentinas en zonas urbanas, inundaciones en ríos y deslizamientos de tierra en áreas de terreno más alto a través de América Central en el noreste de México.

Autor: TeleSUR: idg

Fuente: La Página - La Prensa Gráfica - EFE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *