Aumento de población sin hogar en Brasil urge a adoptar políticas públicas efectivas

La situación de las personas en situación de calle en Brasil muestra un leve pero preocupante aumento durante el primer trimestre de 2025.

brasil poblacion sin vivienda foto dpa.jpg

Solo con un compromiso real y sostenido será posible revertir esta crisis humanitaria y garantizar una vida digna para todos. Foto: DPA


19 de abril de 2025 Hora: 20:11

Según el Registro Único de Programas Sociales (CadÚnico), hasta marzo se contabilizaron 335.151 personas en esta condición, un 0,37% más que las 327.925 registradas en diciembre de 2024.

LEA TAMBIÉN:

Gobierno brasileño reconoce crímenes durante la dictadura militar

Desde 2013, la población sin hogar se multiplicó por 14,6 veces y pasó de 22.900 a más de 335.000 personas. Así lo revela el Observatorio Brasileño de Políticas Públicas para la Población en Situación de Calle (OBPopRua/Polos-UFMG) de la Universidad Federal de Minas Gerais, basado en datos oficiales del Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social.

El perfil de esta población vulnerable es mayoritariamente adulto (88%), con una presencia de 3% entre niños y adolescentes y 9% de personas mayores (9%). Además, el 84% son hombres.

La precariedad económica es extrema: el 81% sobrevive con menos de 109 reales al mes (18.77 dólares), apenas una fracción del salario mínimo vigente. A esto se suma un bajo nivel educativo: más de la mitad no completó la escuela primaria, limitación que complicó su inserción laboral.

brasil personas en situacion de calle foto agencia brasil 1

Geográficamente, la mayor concentración se encuentra en el Sureste, con Sao Paulo a la cabeza, que alberga al 42,82% de la población sin hogar del país. Ciudades como Río de Janeiro, Belo Horizonte y Fortaleza también presentan cifras elevadas. Preocupa el aumento de personas sin hogar en 12 capitales, incluyendo Río de Janeiro y el Distrito Federal, mientras que en otras regiones la cifra se mantiene o disminuye.

El informe también denuncia la violencia sistemática que sufren estas personas: entre 2020 y 2024 se registraron 46.865 hechos violentos, la mitad en capitales como Sao Paulo, donde se concentran casi 9.000 casos. La mayoría de las agresiones ocurren en la vía pública y, alarmantemente, también en espacios destinados a su protección, como albergues y centros de salud.

Frente a este panorama, el observatorio universitario critica la falta de políticas públicas estructurales efectivas en vivienda, trabajo y educación, y señala el incumplimiento de la Constitución Federal en la protección de estos derechos.

Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social destaca inversiones en capacitación y fortalecimiento de centros de atención, aunque reconoce que los desafíos persisten.

Este aumento en la población en situación de calle en Brasil es un llamado urgente a diseñar e implementar políticas integrales que aborden las causas profundas de la exclusión social.

Autor: TeleSUR - alr - JDO

Fuente: Brasil de Fato