Autoridades de facto de Siria anuncian disolución de instituciones

siria reunion gobierno de facto y comisiones foto al mayadeen

El presidente de facto, Al-Sharaa, sostuvo este miércoles una reunión con integrantes de la Comisión de Negociación y de la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición. Foto: Al Mayadeen


12 de febrero de 2025 Hora: 13:32

El presidente de facto de Siria, Ahmad al-Sharaa, sostuvo este miércoles una reunión con integrantes de la Comisión de Negociación y de la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición, de la que trascendió que decidieron disolver las instituciones e integrarlas en el Estado.

Los líderes de ambos órganos, Badr Jamous y Hadi Al-Bahra, respectivamente, felicitaron a Al-Sharaa por haber asumido la Presidencia de facto, en la que fue colocado por el Departamento de Operaciones Militares de la coalición terrorista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que Al-Sharaa dirige.

LEA TAMBIÉN:

Autoridades sirias de facto «aceptan» despliegue de la ONU en Altos del Golán

En cumplimiento de la decisión de disolver las instituciones, estos funcionarios entregaron los archivos y documentos de ambos órganos para su custodia por las nuevas autoridades.

Asimismo, respaldaron un grupo de cambios anunciados por Al-Sharaa para crear lo que denomina un Gobierno representativo de todo el pueblo, el cual quedaría conformado en marzo próximo, según el canciller interino, Asaad Al-Shaibani, tras lo cual se emprendería la redacción de un nuevo texto constitucional.

Al-Sharaa declaró que la redacción de la nueva Carta Magna podría tomar 3 años y la convocatoria a elecciones hasta 4. De acuerdo con expertos, no está del todo claro cómo transcurrirá la transición.

siria decreto creacion comite preparativo para la conferencia nacional de dialogo.jpg
Decreto emitido para crear el Comité Organizador para una Conferencia de Diálogo Nacional, formado por siete integrantes.

Se prevé que el Gobierno de transición cree nuevas instituciones, un consejo legislativo reducido y un Comité Organizador para una Conferencia de Diálogo Nacional, formado por siete integrantes. Las autoridades de facto estiman que el consejo legislativo reducido funcione de manera temporal hasta que se apruebe una nueva Constitución, pues la anterior (2012) fue disuelta días atrás por Al-Sharaa.

Este miércoles, el Presidente de facto se reunió también con los siete integrantes del Comité Organizador para una Conferencia de Diálogo Nacional.

El 29 de enero pasado, el Departamento de Operaciones Militares (DOM) de HTS disolvió el Partido Baath (antiguo gobernante) y la Constitución, la Asamblea Popular (legislativa), el Ejército, los servicios de seguridad y las facciones armadas que permitieron a HTS derrocar al expresidente Bashar al Assad y tomar el poder.

Ese mismo día, el DOM nombró presidente para la fase de transición a Al-Sharaa, quien años atrás, antes de liderar el HTS, fue comandante del autodenominado Estado Islámico y Al-Qaeda (entonces utilizaba el nombre de Abu Mohammad al-Julani), grupos armados terroristas.

LEA TAMBIÉN:

Estados Unidos relaja restricciones sin levantar sanciones contra Siria

En enero, las autoridades también iniciaron la privatización de empresas y los despidos de un tercio de los trabajadores del sector público.

Estas medidas generan descontento en sectores de la población, y se introducen mientras tiene lugar una ola de asesinatos y ejecuciones sectarias, en particular contra las minorías alauitas y chiítas. Al-Sharaa consideró que estos crímenes son normales y podrían durar entre 2-3 años.

Además de formar un nuevo Gobierno, las autoridades han definido como otras prioridades preservar la paz, desarrollar la economía y lograr que EE.UU. y Europa retiren las medidas restrictivas unilaterales impuestas a Siria.

Autor: teleSUR - JDO

Fuente: Al Mayadeen - The Cradle - Sputnik