Autoridades sanitarias de Uganda confirman haber contenido un brote de ébola

c07b2127dbd46ddb1fb364325b0631595813acef

El ébola es una enfermedad a menudo mortal que afecta a humanos y primates. Foto: EFE.


19 de febrero de 2025 Hora: 10:51

Aún se mantienen más de 200 contactos en cuarentena, ante la posible transmisión de la enfermedad.

Las autoridades sanitarias en Uganda informaron el pasado martes que han dado de alta a los últimos ocho pacientes que se estaban recuperando de un brote de ébola declarado el mes pasado, y no se han reportado otros casos positivos del brote de esta enfermedad.

LEA TAMBIÉN:

Somalia y Uganda firman acuerdo de cooperación en defensa

“Los pacientes que estamos dando de alta hoy están seguros y libres de la enfermedad. Insto a sus familias y comunidades a recibirlos e interactuar con ellos con normalidad”, dijo la ministra de Salud de Uganda, Jane Ruth Aceng.

Sin embargo, la Organización Mundial de Salud (OMS, según sus siglas en inglés) reportó que más de 200 contactos permanecen vigilados y en cuarentena en distintas instalaciones en Uganda.

El comunicado se produce luego de que los pacientes confirmados con la enfermedad dieron negativo a dos pruebas realizadas con 72 horas de diferencia.

Las autoridades sanitarias habían reportado en estos casos la presencia de la infección con la variante Sudán del virus, confirmada en un enfermero que falleció el día antes de que se declarara el brote en el Hospital Nacional de Referencia Mulago, en Kampala, el pasado 30 de enero.

Con este deceso se declaró el nuevo brote de la enfermedad, que golpeó por última vez en Uganda en 2022, cuando una epidemia causó 142 casos confirmados y 55 muertes.

A través de un mensaje en su cuenta en X, la OMS calificó este hecho como un hito, y expresó que “la recuperación de estos ocho pacientes es resultado directo de la firme respuesta de Uganda al brote”.

“La detección temprana, la gestión eficaz de los casos y la movilización comunitaria han sido clave para limitar la propagación del virus”, comentó la organización sanitaria en la publicación.

Además, la OMS liberó dos millones de dólares del Fondo de Contingencia para Emergencias para controlar la presencia de la enfermedad en la región, y desplegó a 47 expertos en emergencias de salud y entregó 7 toneladas de suministros médicos para apoyar el despliegue de los equipos nacionales de emergencia médica en las áreas afectadas y la instalación de centros de tratamiento.

Aún no existe una vacuna aprobada para la cepa de Sudán, a diferencia de la cepa de Zaire, registrada en epidemias de la enfermedad en la vecina República Democrática del Congo (RDC).

La cepa de Sudán no solo es menos transmisible sino que presenta una menor mortalidad (40 % – 100 %) que la de Zaire (70 % – 100 %).

El ébola es una enfermedad a menudo mortal que afecta a humanos y primates, y se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados.

Los principales síntomas son: hemorragias graves, fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.

Autor: teleSUR - cns - JDO

Fuente: African News – Agencias