Banco de Singapur recortará 4.000 puestos por adopción de inteligencia artificial

dbs banco de singapur

Desarrollo tecnológico amplía la demanda de recursos mientras reduce oportunidades humanas. Foto: Archivo teleSUR


3 de marzo de 2025 Hora: 19:22

El Banco de Desarrollo de Singapur (DBS) anunció que durante los próximos tres años eliminará 4.000 empleos, debido a la implementación de Inteligencia Artificial (IA) en sus operaciones.

Esto refleja un contexto global en el que la automatización y la Inteligencia Artificial cambian la definición tradicional de las estructuras laborales, a menudo sin considerar el impacto humano de estos cambios.

LEA TAMBIÉN

Nicaragua y China firman acuerdo de inversión en energía eólica 

El director ejecutivo de la entidad, Piyush Gupta, detalló que el banco busca reemplazar estos puestos con sistemas automatizados, lo que plantea un serio desafío para miles de trabajadores que podrían quedar desplazados ante la adopción de nuevas tecnologías, lo que representa el 10 por ciento de la plantilla total.

Sin embargo, Gupta también mencionó la creación de aproximadamente mil empleos nuevos, relacionados con la tecnología, lo que deja abierta la puerta a la reconfiguración del mercado laboral dentro de la institución.

El gigante financiero, con una fuerza laboral que incluye entre 8.000 y 9.000 empleados temporales y por contrato, se enfrenta a una situación compleja al tratar de balancear la innovación tecnológica con las necesidades sociales.

LEA TAMBIÉN

Tecnología china impulsa descarbonización del transporte en América Latina

En este ámbito, el ejecutivo financiero Gupta, reconoció que, por primera vez en su carrera, lucha no solo por crear puestos de trabajo, sino por replantear la reorientación de los trabajadores afectados.

A pesar de la reestructuración, la institución financiera, DBS, no deja de apostar por la expansión de las IA, e implementa más de 800 modelos en 350 casos de uso.

Con la proyección de generar un impacto económico de más de 744 millones de dólares estadounidenses, el banco se enfrenta a un dilema ético y económico sobre cómo garantizar que los beneficios de la tecnología no recaigan solo sobre las élites financieras, sino que también se reflejen en la justicia social y el bienestar de los trabajadores que quedarán atrás en este proceso de modernización.

Autor: teleSUR - bh - YSM

Fuente: @infobanknews - Agencias