Barrios de la periferia de Sao Paulo, Brasil, sufren impacto de intensas lluvias

brasil 1

Los vecinos denuncian que nunca habían visto crecer tanto el agua y acusan al alcalde Ricardo Nunes de mantener las compuertas de drenaje cerradas para evitar inundar las autopistas de acceso a Sao Paulo. Foto: EFE


5 de febrero de 2025 Hora: 02:38

El alcalde alega que la obra de construcción de un dique para evitar las inundaciones es muy cara.

Desde hace cuatro días, los 45.000 habitantes del barrio Yardín Pantanal, de la ciudad brasileña de Sao Paulo se encuentran afectados por una grave inundación y no han recibido respuestas de las autoridades locales. En el relato de un vecino afectado, se cuenta cómo en su casa perdieron todo: lavadora, heladera, máquinas. «Se fue todo», lamenta.

LEA TAMBIÉN:

Registran récord de temperaturas en Río Grande do Sul, Brasil

Este problema no es nuevo para la comunidad. Desde hace 40 años, cuando comenzó la ocupación de las orillas del río Tieté, el barrio sufre inundaciones todos los veranos. Sin embargo, las lluvias se han vuelto más intensas, y en algunas regiones el agua llega hasta el pecho de los vecinos. Las personas que viven en las zonas más bajas son las más afectadas, mientras que aquellos que están en áreas más altas aún tienen espacio para caminar.

Los vecinos necesitan con urgencia agua, comida, leche para los niños y pañales. La comunidad y el pueblo son su única fuente de ayuda en estos momentos críticos.

El estado y la capital de Sao Paulo están gobernados por el bolsonarismo, que practica una política negacionista sobre el cambio climático. En solo dos días, Sao Paulo registró el 65 por ciento de las lluvias esperadas para todo el mes de febrero. Cada año, las inundaciones empeoran.

Los vecinos denuncian que nunca habían visto crecer tanto el agua y acusan al alcalde Ricardo Nunes de mantener las compuertas de drenaje cerradas para evitar inundar las autopistas de acceso a Sao Paulo, lo que habría provocado la inundación del barrio. «Prefieren que los autos no pasen por el agua, pero que la población viva bajo el agua. Eso es triste», comentan.

El alcalde alega que la obra de construcción de un dique para evitar las inundaciones es muy cara y propone que los vecinos dejen sus viviendas por un monto que no alcanza ni un tercio del precio medio de las viviendas en la región.

Las concejalas de la bancada feminista de Sao Paulo han exigido explicaciones a las autoridades ante la cámara municipal. La ciudad más rica de Sudamérica muestra su solidaridad con la comunidad afectada, pero aún se espera una solución definitiva para este recurrente problema.

Autor: teleSUR - nbb - JGN

Fuente: @telesuroficialvideos