Llegamos a un millón de casos nuevos por día en la pandemia mientras EE.UU. y Europa intentan erróneamente crear guetos | Blog | teleSUR
31 diciembre 2021
Llegamos a un millón de casos nuevos por día en la pandemia mientras EE.UU. y Europa intentan erróneamente crear guetos

La pandemia de Covid-19 está demostrando ser más resistente de lo imaginado cuando los datos comenzaron a disminuir.

Llegamos a un millón de casos nuevos por día en la pandemia mientras EE.UU. y Europa intentan erróneamente crear guetos

Sí, ahora el mundo encabeza un millón de casos nuevos de Covid-19 todos los días. En esta fase de repetición del aumento de la pandemia, vemos que los casos de coronavirus aumentan a niveles récord en medio de la rápida propagación de la variante Ómicron.

Como punto de referencia, el número de nuevos casos diarios de Covid-19 en todo el mundo ha superado el millón por primera vez desde que se informaron las infecciones por primera vez hace dos años, según un recuento. En términos de registro oficial, la pandemia comenzó en marzo de 2020.

Esta nueva ola es global y está impulsada por nuevas variantes del virus de diferentes partes del mundo. Las nuevas infecciones en EE.UU. han alcanzado su nivel más alto registrado, en gran parte impulsadas por la variante altamente contagiosa del coronavirus Ómicron.

En otro sentido, las infecciones infantiles están aumentando en EE.UU. Los casos de coronavirus en niños, especialmente en los menores de cinco años que no pueden vacunarse, están aumentando.

“Las cifras muestran un aumento de alrededor del 58 por ciento en términos de hospitalización infantil”, informaron los departamentos gubernamentales a la prensa de la capital estadounidense.

En la ciudad de Nueva York, los datos muestran que los niños menores de 5 años ahora representan casi la mitad de todos los casos nuevos en hospitales.

Mirando a Oceanía, Australia también estableció un nuevo récord el jueves al ajustar su definición de contactos cercanos para casos de coronavirus y relajar los requisitos para las pruebas de Covid-19 en un intento de aliviar la presión en los sitios de prueba.

La preocupación crece cuando la Organización Mundial de la Salud advierte que las variantes Ómicron y Delta podrían producir un “tsunami” de casos de Covid-19 que ejercerá una “inmensa presión” sobre los sistemas de salud.

En América del Norte, específicamente varias provincias de Canadá, informan nuevos picos diarios de coronavirus.

Las infecciones han establecido nuevos máximos en un día en al menos cuatro provincias canadienses, lo que ha llevado a varios gobiernos locales a imponer más restricciones con la esperanza de detener la propagación de la variante omicron.

Los saltos más grandes se vieron en Ontario y Quebec, que son las provincias más pobladas del país. Quebec informó 14.188 casos diarios, mientras que Ontario tuvo 13.807.

Los medios locales informan que Manitoba y Terranova y Labrador también establecieron nuevos récords. Manitoba informó 947 nuevas infecciones, que rompieron el máximo anterior de 825 establecido solo un día antes. Mientras tanto, Terranova ha registrado 312 nuevos casos de Covid-19.

Pasando por Europa, donde Cataluña ha impuesto un toque de queda, los pacientes con coronavirus en las camas de los hospitales ingleses aumentan en casi un 10 por ciento. El número de camas ocupadas aumentó a 11.452, según datos oficiales del NHS England, 990 más que el día anterior. Esto representa un aumento de más de 4.000 la semana pasada, muestran los números.

En una nueva gira alrededor del mundo, se muestra que Turquía alcanza casi 40.000, específicamente 39.681 nuevos casos de Covid-19, el mayor número de infecciones diarias desde el 28 de abril, como advirtió el ministro de Salud, Fahrettin Koca, sobre la creciente prevalencia de la variante Ómicron.

El número de casos diarios se ha duplicado en la última semana, y Koca dijo que la situación requiere que la gente sea mucho más cuidadosa que en el pasado. Turquía también registró 139 muertes como resultado del virus el jueves, frente a las 142 del día anterior.

La potencia rusa se hizo cargo de la segunda mayor cantidad de vidas perdidas del mundo, superó a Brasil con el segundo mayor número de muertos en el mundo en la pandemia Covid-19, detrás de Estados Unidos, mostraron datos del servicio estatal de estadísticas de Rusia.

Según el servicio de estadísticas Rosstat, 87.527 personas murieron por causas relacionadas con el coronavirus en noviembre, lo que lo convierte en el mes más mortífero en Rusia desde el inicio de la pandemia.

Es urgente que el mundo entienda que el enfrentamiento debe tener una gestión global, pero sobre todo que distribuya democráticamente los avances de la medicina contra la Covid-19.

El razonamiento selectivo de protegerse en los guetos no encaja. No existe un límite infranqueable para el virus. Las naciones desarrolladas y subdesarrolladas deben recibir el mismo trato, simplemente porque respiran el mismo aire de la atmósfera.


teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección




Perfil del Bloguero
Economista brasileño con posgrado en historia contemporánea, maestría en historia social y doctorado en ciencias de desenvolvimiento estratégico. Autor del libro El Caso Venezolano (2016).
Más artículos de este bloguero



Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.