Cuba asediada

blog cuba asedio01

Foto: presidencia.gob.cu


Por: Adalberto Santana

4 de febrero de 2025 Hora: 06:09

Frente a ese escenario las ideas martianas adquieren más resplandor por la capacidad de Martí de comprender el fenómeno de la gran amenaza que se cierne desde fines del siglo XIX y que se acrecentó hace más de seis décadas contra Cuba y Nuestra América.

Entre el 28 y  31 de enero de 2025, se realizó en La Habana, Cuba, la Sexta Conferencia  Internacional Por  el Equilibrio del Mundo. “Con todos y para el bien de todos”. Actividad político-cultural que se organizó en esa capital caribeña y que se realiza cada dos años. Su punto central ha sido convertirse en un foro mundial del pensamiento plural y multidisciplinario. Actividad que es esencialmente convocada y organizada por el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional.

En buena medida durante las distintas mesas de trabajo y conferencias magistrales que se realizaron en el Palacio de Convenciones de La Habana, concurrieron más de mil delegados de más de 120 países del mundo. Fue en gran medida una gran reunión de reflexión sobre la obra y trascendencia del más universal de los cubanos (José Martí), pero también en ella se desarrolló el análisis de los diversos temas y asuntos del mundo contemporáneo de Nuestra América y el mundo.

Una de las participaciones más destacadas fue la conferencia inaugural que corrió a cargo del sacerdote y teólogo de la libración, el brasileño Frei Betto. El acto de clausura, donde participó como último orador corrió a cargo del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermudez, quien afirmó: “Agradecemos la participación en un evento convocado por un hombre de 172 años, que ya es un hombre eterno: José Martí”. Agregando: “Gracias por hacer valer su apoyo a Cuba de forma presencial”. En efecto la presencia de todos esos delegados fueron una expresión del sincero apoyo a la Revolución Cubana que viven una de las más fuertes presiones  por el bloqueo económico estadounidense que por más de 60 años ha padecido la patria de Fidel Castro. Pero que se ha reforzado por la nueva declaración del gobierno encabezado por Donald Trump, y que ha declarado a Cuba como una de las naciones que fomenta y apoya el terrorismo.

En buena medida la situación internacional configurada por la política estadounidense ha ubicado en la mira en primer lugar  de su agresiva política imperialista de corte filofascista a la propia patria de José Martí. Seguida por la campaña contra los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos de América, quienes en esa nación se desempeñan como trabajadores internacionales y a quienes desde una óptica racista ha desatado una cacería contra la comunidad latina o hispana que genera gran parte de la riqueza de la economía estadounidense. Incluso llegando a quitar el derecho de ciudanía a los hijos de los hispanos migrantes que nacieron en los EU. Pero también en esa conferencia internacional estuvo presente la denuncia por el genocidio que se ha hecho contra el heroico pueblo palestino por las fuerzas del sionismo internacional.

Paralelamente se denunció al gobierno de Donald Trump, quien ha lanzado una serie de ofensivas de castigo contra las economías de los Estados Unidos Mexicanos y Canadá, imponiéndoles nuevos aranceles con un incremento del 25 por ciento que pretende aplicar para el mes de febrero. Para el caso de la República Popular China, Trump pretende aplicar  aranceles  elevándolos a un 10 por ciento. Sin duda en la óptica de su administración, el principal enemigo es la gran economía china que se ha constituido en la gran potencia económica del siglo XXI. A lo que las mismas autoridades chinas del Ministerio de Comercio Exterior han respondido afirmando: “China está profundamente insatisfecha y se opone firmemente”. Agregando Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores que: “China espera que Estados Unidos observe y enfrente de manera objetiva y racional sus propios problemas, como el del fentanilo, en lugar de amenazar todo el tiempo a otros países con aranceles”.

Esa política de aranceles en la lógica trumpista,  pretende aplicarla también contra sus propios socios de los países de la Comunidad Europea. Lo cual puede leerse que “cuando la perra es brava hasta los de la casa muerde”. Si se prefiere lo que estamos constatando a nivel  mundial es la cada vez más decadente  capacidad económica y política de la potencia estadounidense. El mismo Trump lo reconoce al afirmar que “quiere hacer grande otra vez a América”.  En otras palabras quiere sacar al imperio del pantano en el que se hunde cada vez más  día con día.

Frente a ese escenario las ideas martianas adquieren más resplandor por la capacidad de Martí de comprender el fenómeno de la gran amenaza que se cierne desde fines del siglo XIX y que se acrecentó hace más de seis décadas contra Cuba y Nuestra América. Recordemos que el Apóstol afirmaba en momentos de crisis imperial como los actuales cuando le escribe a su gran amigo mexicano, Manuel Mercado, en el Campamento de Dos Ríos, el 18 de mayo de 1895, al afirmarle:

…ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por mi deber- puesto que lo entiendo y tengo fuerzas con qué realizarlo- de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido que ser y como indirectamente, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas, y de proclamarse en lo que son levantarían dificultades demasiado recias para alcanzar sobre ellas el fin. Las mismas obligaciones menores y públicas de los pueblos- como ese de Ud. y mío,- más vitalmente interesados en impedir que en Cuba se abra, por la anexión a los imperialistas de allá y los españoles, el camino que se ha de cegar, y con nuestra sangre estamos cegando, de la anexión de los pueblos de Nuestra América, al norte revuelto y brutal que los desprecia,- les abrían impedido la adhesión ostensible y ayuda patente a este sacrificio, que se hace en bien inmediato y de ellos. Viví en el monstruo y le conozco las entrañas,- y mi onda es la de David.

 Así, en la coyuntura que hoy vivimos los pueblos de Nuestra América y del llamado Tercer Mundo, las ideas de José Martí, siguen vigentes y sirven de faro para comprender la dinámica de los momentos actuales de nuestra irredenta América, como la calificaba el comandante Ernesto Che Guevara. Finalmente como parte de la declaración final de la Conferencia Internacional se acordó señalar que:

Trascendió la importancia de la hermandad de los pueblos en la lucha por un mundo multipolar, la necesidad de defender la verdad de Cuba ante la política hostil estadounidense, la condena al genocidio en Palestina, la defensa de la libertad de Puerto Rico, la oposición a la expansión de bases militares, y la importancia de que América Latina y el Caribe sigan siendo una zona de paz.

teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.

Nació en la ciudad de México, es Doctor en Estudios Latinoamericanos e investigador titular del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM. Entre sus libros figuran: El pensamiento de Francisco Morazán (1992, 2000, 2003, 2007 y 2019); El narcotráfico en América Latina (2004 y 2008), Minorías sociales en América Latina (2014) . Recibió Mención Premio Casa de las América (2003).