Día Mundial de Al Quds: Palestina en el corazón

jomeini dia mundial de al quds01


Por: Pablo Jofre Leal

28 de marzo de 2025 Hora: 04:42

En agosto del año 1979, a escasos meses del triunfo de la Revolución Iraní, su líder, el fallecido Imam Jomeini designó el último viernes del ramadán como el Día Mundial de Al Quds – nombre de Jerusalén, La santa, en árabe – destinado a colocar la causa del pueblo palestino en el centro de las preocupaciones de la comunidad musulmana – la Umma – del mundo entero.

Hoy, es fundamental hacer presente, todos y cada uno de los elementos concretos y aquellos simbólicos, de tener a Palestina en la mente, el corazón y donde la acción es fundamental. Un imperativo que hacen de esta tierra y su pueblo, el centro de nuestra defensa.

La exigencia de llevar adelante y propiciar su autodeterminación frente a 77 años de ocupación, colonización y exterminio a manos del régimen nacionalsionista israelí. La protección de sus derechos humanos, en especial respecto de las mujeres y niños de esta Palestina sometida al asesinato bárbaro, diario, devastador. Impulsado por las hordas de soldados de un ente que tiene como lema, la aniquilación del pueblo palestino.  

Todo ello incrementado tras el 7 de octubre de 20023 y que se ha saldado, hasta hoy con 50 mil asesinatos. 200 mil si consideramos el estudio de la Revista Médica británica The Lancet (1) que adiciona a aquellos fallecidos por patologías no atendidas, neonatos sin atención, mujeres embarazadas, decenas de miles de hombres, mujeres y niños, bajo los escombros. Personas afectadas de enfermedades por falta de alimentos, algún cáncer u otra afección sin atención.

Tropas SS – soldados sionistas – acompañados en su labor criminal por colonos paramilitares, los más extremistas de una sociedad israelí en esencia violenta. Asentados ilegalmente en suelo palestino, todos ellos miembros de una secta sedienta de sangre, que ha sido enfrentada hace 77 años por las organizaciones y movimientos de resistencia palestina. Parte de un eje tenaz, pleno de voluntad y conciencia regional. Punto referencial a la hora de hablar de valor, dignidad y lucha por su autodeterminación y que en estos días en el marco de un hito histórico nos dice que Palestina está más viva que nunca.

Hito fundamental

Me refiero – como suelo hacerlo cada año – a la conmemoración del Día Mundial de Al Quds. Cuyo origen lo encontramos hace más de cuatro décadas. En agosto del año 1979, a escasos meses del triunfo de la Revolución Iraní, su líder, el fallecido Imam Jomeini designó el último viernes del ramadán como el Día Mundial de Al Quds – nombre de Jerusalén, La santa, en árabe – destinado a colocar la causa del pueblo palestino en el centro de las preocupaciones de la comunidad musulmana – la Umma – del mundo entero.

En agosto de 1979 el líder de la revolución islámica, Imam Jomeini declaró “A lo largo de todos estos años, he advertido a los musulmanes del peligro del ocupante israelí, que estos días ha intensificado sus feroces ataques a los hermanos y hermanas palestinos, y que está bombardeando especialmente las casas de los combatientes palestinos en el Sur de El Líbano para aniquilarlos. Pido al común de los musulmanes del mundo y a los gobiernos islámicos que se unan para acortarle la mano al invasor y a sus partidarios, e invito al conjunto de los musulmanes del mundo a elegir como «día de Al-Quds» el último viernes del mes bendito de ramadán, que es uno de los días del destino y puede ser decisivo para la suerte de los palestinos y proclamar en manifestaciones la solidaridad internacional de los musulmanes en apoyo a los derechos legales del pueblo musulmán. A Dios altísimo le pido la victoria de los musulmanes sobre quienes lo niegan. Sea con ustedes la paz, la misericordia de Dios y sus bendiciones. Ruhollah al-Musawi al-Jomeini” (2)

blog dia.jpg

46 años después de esta proclamación, este Día Mundial de Al Quds y la expresión de millones de musulmanes se expresa en las calles, junto a la exigencia del fin del genocidio, de la ocupación, el expolio, usurpación y crímenes cotidianos que se comete contra la población palestina, como también contra El Líbano, Siria y el proceso de desestabilización permanente contra la República Islámica de Irán.

El Día Mundial de Al Quds, en el marco del incremento del genocidio nos empuja a exigir la liberación de los territorios palestinos ocupados por la entidad sionista y al mismo tiempo denunciar los ataques que el pueblo palestino sufre por más de siete décadas a manos del régimen más criminal de los últimos 80 años. Violadora de las leyes internacionales, las resoluciones emanadas de la organización de las Naciones Unidas y de los derechos humanos del pueblo palestino a manos de un régimen civil militar acusado de crímenes de guerra y lesa humanidad.

Derechos violados progresivamente desde el año 1948 cuando Estados Unidos e Inglaterra, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial permiten el surgimiento de la entidad sionista, generando con ello al Nakba – la catástrofe cuyo resultado fue la salida del hogar palestino de gran parte de su población, constituyéndose en refugiados en Jordania, El Líbano, Siria, Cisjordania y la Franja de Gaza. Según datos actualizados a diciembre del año 2024, son 6,5 millones las personas que están registradas como refugiadas en Asia occidental. De estas, 2,3 millones viven en 58 campos reconocidos como tales. Palestinos que, armados de sus llaves, aquellas que portan de sus casas usurpadas volverán con todo su ser a su tierra, a la que pertenecen (3).

Al Nakba –conocida como la catástrofe en árabe– representa uno de los hitos más trágicos, sangrientos y violatorios del derecho internacional del cual se tenga memoria. El 14 de mayo del año 1948, con el nacimiento artero de una entidad a la cual denominaron «Israel» se marca la consolidación de una política sistemática de robo, usurpación, desestabilización, agresión y exterminio del pueblo palestino. No se trata sólo de una fecha infausta y trágica, es también la muestra evidente del fracaso original de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que había emitido la resolución N° 181 de noviembre de 1947 (1) recomendando la partición del territorio palestino en un Estado judío y uno palestino.

La disposición no solo fue absurda, inmoral, carente del mínimo juicio de inteligencia en el plano de las relaciones internacionales, sino que facilitó la consolidación de las políticas hegemónicas de las potencias occidentales lideradas fundamentalmente por Estados Unidos, con apoyo de los otrora imperios francés y británico, inconformes con el papel secundario que comenzaron a desempeñar tras el fin de la Segunda Guerra Mundial (SGM). 

blog diab.png

En esta realidad de injusticia, con millones de palestinos viviendo en condiciones precarias, sin avizorar su autodeterminación como pueblo y sometidos a la acción criminal de la potencia ocupante, el instaurar y conmemorar el Día Mundial de Al Quds – el último viernes de cada ramadán – el noveno mes en el calendario islámico de la Hégira Lunar – ha allanado el camino para unificar a la Umma en torno a apoyar la lucha del pueblo palestino. Una necesidad vital, visto el incremento de las agresiones contra los pueblos, especialmente del levante mediterráneo

Tener presente el Día Mundial de Al Quds, conmemorarlo, difundirlo – a pesar del silencio de los medios de comunicación occidentales – salir las calles, repudiar la política genocida del nacionalsionismo israelí, la ideología criminal del sionismo y dar a conocer que el pueblo palestino está más vivo que nunca, es una tarea y un deber fundamental de todos los seres humanos sin distinción de raza, nacionalidad o religión.

Conmemorar el Día Mundial de Al Quds exige masividad, compromiso, llevar adelante un movimiento a gran escala, que congregue e impulse el compromiso de apoyo a palestina y a la Umma contra el régimen sionista y sus avales. Hacerlos responder de sus crímenes contra el pueblo oprimido de Palestina. El Día Mundial de Al-Quds es un punto esencial de esperanza, de poner a la capital de palestina y su pueblo como eje central de nuestras preocupaciones, para salvar a Al-Quds y liberar los territorios ocupados por los usurpadores.

En el actual contexto de agresión contra El Líbano, Siria, Yemen y la propia Palestina, incluyendo en ello la guerra híbrida contra la República Islámica de Irán, bajo el objetivo del nazisionismo de invisibilizar la causa del pueblo palestino, resulta fundamental conmemorar el Día Mundial de Al-Quds. El sostener con fuerza que la Tormenta al Aqsa es parte de la defensa de Al Quds, es la expresión de la resistencia heroica del pueblo palestino.

blog diac.jpg

De esa manera se mantiene vigente la situación de oprobio, violencia, usurpación y genocidio que vive día a día el pueblo palestino. Cuando se conmemora el Día Mundial de Al-Quds se le dice al mundo: Palestina y el sacrificio de sus hombres y mujeres, la muerte de sus miles de hijos no es en vano. Se le grita al mundo que la ocupación y los crímenes de Israel deben cesar y trabajar por apoyar a Palestina con todos los medios que la moral y la justicia exige.

Al Quds: capital eterna e indivisible de Palestina

Palestina representa una bofetada a la dignidad del mundo. Un llamado de atención, la exigencia de apoyar con todos los medios a Palestina y su resistencia. Defender la vida de sus habitantes, recuperar los territorios usurpados. Expulsar a los colonos que en forma criminal ocupan los territorios de Palestina, que construyen asentamientos y muros. El gritar y dar a conocer esta realidad, manifestarse en las calles del mundo es visibilizar la dignidad del pueblo palestino y mantener vigente la memoria de miles y miles de sus hijos que han muerto, precisamente, para defender sus derechos durante la ocupación de su tierra. Ese es el mejor homenaje para un pueblo heroico.

El Día Mundial de Al Quds tiene un enorme significado, pleno de simbolismo pues hablamos de Al Quds – la santa – para millones de musulmanes que ven en ella la primera Qibla y el segundo santuario más sagrado. Por esto, resulta una exigencia para la Umma, que los enemigos de esa fe no sigan manteniendo el dominio y la ocupación de Al Quds. impedir con la fuerza de la razón y de las armas si es preciso, que el sionismo elimine todo rastro del mundo musulmán y siga manteniendo la ocupación desvergonzada e inmoral de esta ciudad.

Se requiere un impulso del despertar islámico, que permita sacarnos la venda de los ojos y demostrar que no puede haber paz mientras Palestina siga ocupada. No habrá paz en Asia occidental mientras exista algo que se denomine sionismo. Mientras exista una entidad israelí que le niega sus derechos a musulmanes y cristianos, mientras siga utilizando la segregación, la tergiversación de la historia y apele a supuestos derechos divinos, para apropiarse de una tierra que no les pertenece e impedir el acceso a los lugares que son sagrados para dos mil millones de seres humanos.

La Judaización de Al Quds es un crimen, como lo es el genocidio en Gaza y Cisjordania, la política de asentamientos, la construcción de un muro vergonzoso, el arrasar aldeas palestinas, quitar la residencia a todo aquel jerosolimitano que trasgreda las leyes del ocupante, expulsar su gente y ejecutar operaciones militares destinadas a exterminar a un pueblo que les impide concretar un robo y los crímenes asociados. Todo ello bajo la mirada cómplice de las potencias europeas, el compromiso financiero militar y diplomático de Estados Unidos y la conformación de una alianza de monarquías y regímenes árabes corruptos.

No debemos permitir olvidar los crímenes de Israel o permitir que el pueblo palestino se sienta desesperado. La voz de todos los musulmanes en el Día Mundial de Al Quds será el de la unidad de los musulmanes y la del apoyo al pueblo palestino.

El Día Mundial de Al Quds rebasa los muros de esta milenaria ciudad y deviene en luz de esperanza para la Umma, un faro, un norte para los pueblos de Asia Occidental agredidos permanentemente. Por ello, no está permitido olvidar la lucha del pueblo palestino y su derecho a la libertad, como tampoco que los palestinos han sido víctimas de la traición de gobiernos que han llegado a acuerdos con la entidad sionista que los ha invadido y ocupado. Esto no debe desaparecer del recuerdo y de la denuncia permanente. Al Quds debe manifestarse día a día. No hay olvido ni perdón respecto a los crímenes cometidos contra el pueblo palestino.

El tener presente siempre Al-Quds es tener en nuestra mente y en nuestro corazón, que hay pueblos que luchan por su libertad, que hay pueblos que tienen muy presente la dignidad, la soberanía, la necesidad de tener siempre como norte la justicia, el respeto a la legalidad internacional por sobre todas las cosas. Para los pueblos del mundo, el Día Mundial de Al-Quds es un llamado, una alerta, un mensaje. Es perseguir los objetivos de justicia social, de justicia universal y, sobre todo, recuperar los derechos del pueblo palestino. Un pueblo que debe sentir que el mundo los recuerda, que el mundo los apoya y que más temprano que tarde, el sionismo pagará cada uno de sus crímenes. Esos palestinos deben ser arropados con el corazón en llamas de una humanidad ansiosa de justicia. 

Artículo publicado en Hispantv.

1.- https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)01169-3/fulltext

2.- https://noticiaspia.com/palestina-gloriosa-y-digna-en-el-dia-mundial-de-al-quds/

3.- El nacimiento del ente sionista intensificó el proceso de expulsión del pueblo palestino de sus tierras atávicas. Fue aquel el punto de partida de un proceso trágico marcado por el crimen, el robo tierras y el asentamiento en ellas de colonos extremistas, y la destrucción de todo aquello que represente la historia y cultura palestinas. Al Nakba es el descalabro demográfico, económico y territorial, el inicio de un proceso basado en el terror, el racismo, el exterminio y la consiguiente sionización de la Palestina Histórica, pero también la constante resistencia de un pueblo digno, valiente, noble. https://espanol.almayadeen.net/articles/1857084/al-nakba–una-pol%C3%ADtica-de-soluci%C3%B3n-final-nazisionista

teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.

Periodista y escritor chileno. Analista internacional, Master en Relaciones internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en temas principalmente de Latinoamérica, Oriente Medio y el Magreb. Es colaborador de varias cadenas de noticias internacionales: Hispantv, Rusia Today, Telesur, www.islamoriente.com, Annurtv de Argentina, Resumen Latinoamericano, La Haine, Rebelion, Radio y Diario Electrónico de la Universidad de Chile, El Ciudadano www.elciudadno.cl. Creador de la página WEB www.politicaycultura.cl. Autor de los libros "la Dignidad Vive en el Sahara" sobre la lucha del pueblo saharaui y el libro "Palestina. crónica de la ocupación sionista" sobre la historia y lucha del pueblo palestino contra la ocupación y colonización del sionismo.