Europa: Indigna y servil ante Trump

El reciente encuentro en Riad entre los titulares de Exteriores de Rusia y EE.UU. fue preparatorio de la necesaria cumbre entre Vladimir Putin y Donald Trump. Durante dicha reunión también se comenzó a delinear la estrategia de desescalada de la guerra en Ucrania.
Por: Pablo Jofre Leal
21 de febrero de 2025 Hora: 11:06
La Guerra en Ucrania y los resultados desastrosos para el país europeo oriental, como también para sus aliados de la OTAN, y con ello las economías europeas, han significado una clara pérdida de soberanía y dignidad de estos países que conforman la denominada Unión Europea.
Situación catalizada por el desprecio que, Washington y sus inquilinos de la Casa Blanca, demuestran constantemente, a sus supuestos aliados fundamentales y que se ha intensificado en la nueva administración del presidente Donald Trump. Europa, a través de sus representantes gubernamentales y sus sociedades constatan con “horror” que su papel en el concierto internacional es simplemente basura. Actores secundarios en una política internacional donde Estados Unidos, Rusia y China, fundamentalmente, ocupan las tribunas principales y definen, en el caso específico de Ucrania, el futuro de este país a través del presidente Donald Trump y el presidente de la federación rusa, Vladimir Putin.
Así se constató y definió en la reunión sostenida entre ambos gobiernos, a través de su cancilleres y equipos de trabajo en Riad, la capital de Arabia saudí donde se valoró como positivo los intentos de reanudar el diálogo entre ambas potencias y en palabras del ministro de relaciones exteriores de Rusia, Serguei Lavrov acordar dejar atrás un período “absolutamente anómalo en su relaciones bilaterales” y desvalorizar completamente la idea o necesidad de incorporar a los países europeos en las conversaciones ruso-estadounidenses, para así poner fin al conflicto en Europa oriental.
Mediante la representación de Serguei Lavrov por parte de Rusia junto al asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, y el director del Fondo de Inversiones Directas, Kiril Dmítriev y la de Estados Unidos, encabezada por el secretario de estado Marco Rubio acompañado del enviado de Washington a Asia occidental, Steve Witkoff, y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz. Ambas delegaciones se reunieron el martes 18 de febrero en el Palacio de Conferencias de Diriya, en la capital saudí, en una reunión de alto nivel que no se tenía desde enero del año 2022, un mes antes del inicio de la operación especial rusa de desnazificación y desmilitarización del régimen ucraniano.
Encuentro definido, esencialmente, como preparatorio de la necesaria cumbre entre el presidente estadounidense Donald Trump y el mandatario de la Federación Rusa, Vladimir Putin, aunque claro está, se comenzó también a delinear la estrategia de desescalada de la guerra en Ucrania, los pasos para el próximo cese al fuego y la firma de un documento que traiga el fin del conflicto armado en esa zona del mundo.

Al comentar la posibilidad de una reunión entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos Yuri Ushakov señaló que “es demasiado pronto para concretar en qué plazo tendrán lugar las conversaciones entre los dos jefes de Estado. Queda trabajo por hacer en este sentido. Hemos debatido este punto y se ha empezado a trabajar para crear las condiciones necesarias para la reunión”. Sobre Ucrania en específico, Ushakov afirmó “discutimos y esbozamos nuestros planteamientos de principio y acordamos que equipos separados de negociadores sobre este tema entablarán contactos a su debido tiempo» hermetismo lógico, pero del cual ha trascendido que la discusión será entre ellos sin participación ni de Europa y menos del gobierno kievita. (1)
Europa en este encuentro y en los que venga, según mi parecer, brillará por su ausencia, física y de mención sobre decisiones estratégicas. Es un continente que no está para pelea de perros grandes, haciendo una analogía con aquella idea que perritos pequeños, caniches de compañía, pero no de caza, perros de ornato, pero no definir espacios territoriales.
Una Europa, la cual difícilmente se reponga del cable a tierra, del ataque recibido en Múnich, durante la 61ª Conferencia de Seguridad celebrada en esa ciudad alemana, por parte del vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance quien señaló que las amenazas contra el continente europeo no provienen ni de Rusia ni de China, sino de los propios países europeos. “Amenazas que vienen desde dentro” fueron las palabras exactas de Vance. Bajo la acusación de alejarse de sus valores e ignorar las preocupaciones expresadas por sus sociedades en áreas específicas; migración y libertad de expresión, fundamentalmente.
El discurso de Vance en Alemania generó disputas incluso en el seno de los partidos de la propia nación teutona. El canciller Olaf Scholz sostuvo que la alocución del vicepresidente estadounidense no era correcta y representaba una falta de respeto contra sus país y Europa, al decirles lo que pueden o no pueden hacer. Por su parte la líder del partido ultraderechista y aliada del trumpismo, Alice Weidel de Alternativa Para Alemania (AFD: Alternative für Deutschland) calificó como “excelente” las palabras de Vance, reuniéndose incluso en forma privada con dicho vicepresidente. Declaración que no debe extrañar pues tanto Trump como su asesor estratégico, el multimillonario Elon Musk son firmes partidarios y apoyo electoral de AFD.
James Vance un ultranacionalista y derechista acérrimo estadounidense, cortado con la misma tijera desembozada y sin filtros que su líder presidencial, defendió ante la elite política y militar europea en la Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM) la injerencia del asesor de Trump, el multimillonario Elon Musk, en apoyo a la ultraderecha alemana, que enfrentara a Scholz y al favorito candidato conservador Friedich Merz el próximo 23 de febrero, afirmando que “«en democracia no hay lugar para los cordones sanitarios” en clara crítica a Scholzt que comanda la idea de impedir alianzas entre el partido de Merz con el partido de Alice Weidel.
Para James Vance, “expresarse y expresar sus opiniones – las opiniones no son una intromisión electoral sostuvo – incluso cuando la gente expresa opiniones fuera de su propio país, e incluso cuando esas personas son muy influyentes. Y créanme, lo digo con humor, si la democracia estadounidense puede sobrevivir a diez años de reprimendas de Greta Thunberg, ustedes pueden sobrevivir a unos meses de Elon Musk “haciendo referencia con ello a la activista medioambiental sueca. (2)
Medios de todo el mundo han señalado con exactitud que el hecho de que el presidente Donald Trump no haya asistido a la 61CSM y que sólo haya enviado al vicepresidente James Vance, demuestra que el mandatario estadounidense tenía escaso interés en destacar este evento europeo. Tomando en cuenta la relevancia que los europeos le dan, y que significó la asistencia de 60 jefes de Estado y de gobierno, junto con 150 ministros. (3)
Europa: sin velas en el entierro
Múnich dejó en evidencia, para cólera y vergüenza de los gobiernos europeos, que sus países simplemente han servido de bastón de apoyo financiero y militar de las decisiones de Washington y su complejo militar industrial respecto a Ucrania. La realidad geopolítica, que la Unión Europea no tiene ningún valor para la política exterior de Donald Trump, más allá de ser obligada a aumentar el porcentaje de PIB destinado a la OTAN, disponer territorios para estacionar las bases aéreas, navales y terrestres de Estados Unidos en suelo europeo. Como también, servir de soporte en recursos humanos, financieros y militares cuando los gobiernos estadounidenses así lo definan. Un papel de cervatillo, que los exhibe como un continente escaso de soberanía y sentido de dignidad.
Europa y sus líderes, en el actual panorama internacional ni pinchan ni cortan, no poseen vela alguna que prender en el entierro del proyecto de debilitamiento contra la federación rusa, financiado por décadas y que tuvo su etapa golpista en aquel proceso de Euromaidán que terminó con el derrocamiento del presidente ucraniano Viktor Yanukovich en febrero del año 2014. Así quedó en evidencia durante el discurso de Múnich, espacio donde el vicepresidente estadounidense James Vance presentó al mundo europeo lo que es la visión maximalista que la Casa Blanca tiene, para ese continente, se supone aliado: un cambio de gobernanza, de la forma de actuar en materia de participación en todos los ámbitos y que va dirigido a generar un continente vasalllo, sometido, servil.
“Durante 20 minutos, en uno de los escenarios más visibles de la diplomacia mundial y en un momento especialmente crítico, el vicepresidente de Estados Unidos optó por centrarse en lo que considera una deriva de las élites europeas: desde el caso de un ciudadano británico condenado por rezar en silencio junto a un centro de salud que practica abortos hasta el de las elecciones en Rumanía, J.D. Vance no hizo más que evocar las prioridades estratégicas de Estados Unidos. El núcleo de su intervención se centró en la defensa de los “valores comunes” que, según el vicepresidente de Estados Unidos, los propios europeos estarían pisoteando”. (4)

Palabras de Vance que se condicen con las decisiones que está tomando Trump con respecto a Ucrania y que tuvo su primer capítulo en Riad. Desde Ucrania, el expresidente Volodimir Zelensky, que ocupa ilegalmente el poder ejecutivo en ese país, ya que su mandato expiró en mayo de 2024, sostuvo en forma impotente que, el régimen de Kiev no participará en las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos (a la cual no ha sido invitado y difícilmente se hará) y que no reconocería ningún acuerdo emanado de esas negociaciones. Una opinión que no influyó absolutamente en aquello que se trató en Arabia Saudí, muestra evidente del agravio absoluto que el régimen estadounidense da sus socios europeos y en específico contra el régimen kievita.
Un Zelenski que en su desesperación trató de adelantar su periplo por algunos países de Asia Occidental, entre ellos la propia Arabia saudita, en su idea de pasar el sombrero para así disponer de más fondos para mantener en pie una guerra ya perdida desde el inicio. Es tal su pesimismo respecto a la posibilidad cierta de perder el apoyo militar y financiero de Washington que arremetió contra la mano que le da de comer aún. Efectivamente, Zelenski afirmó que “Trump vive un espacio de desinformación” dando cuenta de su negativa a aceptar las críticas declaraciones de Trump en materia política y de apoyo económico.
El expresidente ucraniano en Ankara, la capital turca, junto al mandatario de ese país, Recep Tayip Erdogan declaró: «Somos completamente honestos y abiertos. Por eso no quiero ninguna coincidencia. No iré a Arabia Saudí. La reunión entre Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudita nos tomó por sorpresa, al igual que a muchos otros. Sí, hemos visto la cobertura mediática, pero no sé quién se quedará, quién se irá o a dónde irá cada uno. Para ser sincero, no me importa demasiado. Lo que me interesa es que nuestros socios se tomen el tiempo para pensar en nosotros». (5)
Zelenski llegó a Turquía un día después del encuentro Lavrov / Rubio en Riad. Esto, tras participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich donde su retórica belicista no tuvo eco alguno en una Europa más preocupada del devenir económico de sus 742 millones de habitantes, que seguir despilfarrando euros por cientos de millones, a un saco roto llamado Ucrania. El 15 de febrero, en la segunda jornada de la CSM, Zelenski llamó a la formación de un ejército europeo para derrotar a Rusia o a otra cualquier amenaza a la seguridad, según sus palabras. Al mismo tiempo remarcó que su país y la Unión Europea deberían estar en cualquier negociación sobre Ucrania.
Con énfasis el presidente de facto afirmó que “»Ucrania nunca aceptará acuerdos negociados a su espalda y sin su participación». Pero, la triste, penosa y cruel realidad indica que asi será: una paz negociada sin el régimen ucraniano, sujeto a la hipoteca del país al cual condujo a una guerra que a la hora del balance será onerosa en seres humanos, territorios, infraestructura y la pérdida de toda soberanía. Es evidente que la llegada de Trump a la Casa Blanca, en su segunda administración, hará realidad los peores temores del corrupto régimen kievita y de los líderes europeos expresados en Múnich: Europa en general y Ucrania en lo específico no tienen cabida en las discusiones sobre el futuro del país europeo oriental.
Da exactamente lo mismo aquello que opine Scholz criticando el discurso e Vance en Múnich o las pataletas de Zelenski porque su régimen no es invitado a definir el futuro del país al cual arrastró a la hecatombe. Que le puede importar a Trump los cientos de miles de soldados caídos en una guerra pérdida desde el inicio. La reunión en Riad entre Estados unidos y Rusia, junto a la CSM, son la evidencia palpable de la ruina política de Europa, en el sentido de intentar ejercer algún tipo de influencia en el plano internacional. Y los efectos de cantos de sirena que Zelensky y los suyos creyeron a pie juntillas serán concretos: el descalabro político, social y económico de Ucrania y una Europa, cada día más, convertida en el patio trasero de Estados Unido, con un padre maltratador que no duda en mandar emisarios para “tirar las orejas” de sus cervatillos.
Zelenski al basurero de la historia
El blondo presidente estadounidense ante las palabras de Zelenski fue tajante y brutal, afirmando lo que hemos sostenido permanentemente: “Bueno, tenemos una situación en la que no ha habido elecciones en Ucrania tras la imposición de la ley marcial en su territorio. Lamento decirlo, pero su índice de aprobación está en un 4%. Entonces, cuando (los ucranianos) quieren sentarse a la mesa de negociaciones ¿no tendría el pueblo de Ucrania que decir que ha pasado mucho tiempo desde que tuvo elecciones? La celebración de comicios presidenciales en Ucrania no es una exigencia de Rusia». Esto es algo que viene de mí y también de muchos otros países». Igualmente, Trump afirmó que el ex mandatario ucraniano Volodimir Zelenski no sabe dónde está ni la mitad del dinero que Washington le ha provisto a su país. De acuerdo con sus cálculos, Estados Unidos. ha proporcionado a Kiev más de 300.000 millones de dólares, en comparación con unos 100.000 millones de dólares por parte de Europa. (6)
Trump ha tirado la cadena del excusado para Zelenski a denomina un “dictador sin elecciones” y que ha hecho un “trabajo tremendamente terrible”. Le ha dicho que el dinero para la guerra y mantener su país se acabó y que deberá responder de aquellos cientos de millones de dólares perdidos en una nebulosa de corrupción, robos y desorden, que incluso ha significado un incremento en el tráfico internacional de armas. Aunque es lógico suponer, que al seguir el olor del dinero podría ser encontrado en las cuentas de paraísos fiscales y bancos europeos de políticos, oligarcas y militares ucranianos. Trump le ha dicho a Zelenski, lo que sabemos de mayo del 2024 respecto a que este personaje no es presidente y que ha conducido a su país a bancarrota y un baño de sangre, en una guerra perdida antes de iniciarla.
Trump ha llamado a Zelenski a una rápida reacción pues se quedará sin país, dando a entender que las alternativas para el otrora regalón de Biden y la élite política europea son:
- Sufrir un golpe militar que lo deponga y saquee de escena, incluso con la posibilidad de su muerte. Una asonada apoyada por Washington y bajo el silencio obsequioso y servil de Europa que colocaría como jefe de estado de facto al ex jefe del ejército ucraniano Valerii Zaluzhnyi,
- El exilio en algún país europeo occidental que tal vez sea Alemania, cuyo Gobierno no sólo ha sido sostén del régimen genocida israelí, sino también de esta Ucrania, en el plano financiero, político, diplomático y militar. Esto, siempre y cuando el Gobierno que surja el próximo 23 de febrero no esté dominado por conservadores y la ultraderecha.
- El suicidio bajo extrañas circunstancias.
Desde Latinoamérica existen distintas percepciones frente a lo que acontece. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, por ejemplo, en su red X señaló que, Estados Unidos traicionó a Zelenski y a Europa, a pesar de haberlos metido en la guerra, aunque señaló lo positivo que es que termine la guerra aseguró que es bueno que «termine la guerra». Igualmente, Petro recordó que junto a otros países de la región decidió ser neutral en la guerra de Ucrania, pues considera que es un conflicto «entre hermanos, armado por poderes externos a los pueblos eslavos».
Por otra parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, que ha mostrado con declaraciones y acciones su apoyo al régimen ucraniano de Volodimir Zelenski – recordemos que Boric fue orador principal en la llamada conferencia para la paz en ucrania celebrada en Suiza en junio de 2024. El mandatario chileno criticó fuertemente a su homólogo estadounidenses por sus declaraciones contra el presidente de facto ucraniano, calificándolas de inaceptables, obligándolo, igualmente a aceptar condiciones de paz que resultan también inadmisibles. (7)

La rapidez de los acontecimientos tras la Conferencia de Seguridad de Múnich y la reunión en Riad tiene desconcertados a los líderes europeos. Medios estadounidenses mencionaron lo que estaba en la mesa previo a las fuertes declaraciones de Trump sobre Zelenski y la guerra en Europa Oriental “ya está sobre la mesa la posibilidad de que el Reino Unido, Francia, Alemania y otros países desplieguen decenas de miles de soldados en Ucrania como fuerzas de la paz. Los gobiernos europeos están afirmando la necesidad de grandes aumentos en sus presupuestos militares, si no el 5 por ciento del producto interno bruto que exige Trump, sí hasta niveles que no se han visto desde los días de la Guerra Fría a principios de la década de 1980”. Europa tiembla ante un gobernante como Trump que no tiene respeto alguno por sus aliados, más allá de considerarlos sujetos transaccionales. Tanto te doy si tú me das.
Los europeos no tienen fuerza ni siquiera al interior de sus fronteras cuando se trata de Trump que, en su conducta de caballo desbocado, una locomotora sin freno pisotea una y otra vez toda dignidad de gobiernos sumisos, timoratos y desprovistos de soberanía. Y, a estas alturas la pregunta que brota es: ¿Y Zelensky en todo esto qué papel cumple? ¿Zelesnki, Zelenski, quién es Zelenski?
Notas:
- https://actualidad.rt.com/actualidad/540541-asesor-putin-rusia-eeuu-acuerdan-avanzar-relaciones
- Convencido de que «la principal amenaza (para Europa) proviene] de dentro, apuntando a las élites políticas y deseando hacer saltar los cordones sanitarios erigidos contra la extrema derecha en Alemania, J. D. Vance articuló por primera vez la visión maximalista de la Casa Blanca de Donald Trump para el continente: un cambio de régimen. El discurso completo de Vance pueden encontrarlo en la siguiente página. https://legrandcontinent.eu/es/2025/02/14/cambio-de-regimen-el-discurso-completo-de-j-d-vance-en-munich/
- https://www.vietnam.vn/es/mong-doi-gi-tu-hoi-nghi-an-ninh-munich-2025
4. https://legrandcontinent.eu/es/2025/02/14/cambio-de-regimen-el-discurso-completo-de-j-d-vance-en-munich/
5. https://es.euronews.com/my-europe/2025/02/18/zelenksi-sobre-las-negociaciones-de-paz-entre-rusia-y-eeuu-no-asistire
6. https://actualidad.rt.com/actualidad/540607-trump-ucrania-necesita-elecciones-lugar-negociaciones
7. https://www.nytimes.com/es/2025/02/19/espanol/mundo/trump-europa-politica-exterior-defensa.html
Autor: Pablo Jofré Leal
teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.