¿Intenta Netanyahu boicotear el acuerdo nuclear entre EE.UU. e Irán?

blog eeuu iran01

Foto: EFE/ Ministerio de Asuntos Exteriores Iraní


Por: German Gorraiz

21 de abril de 2025 Hora: 02:41

La estrategia de Trump hacia Irán, conocido como «máxima presión 2.0», se basaría en las políticas de su primer mandato pero ahora buscaría no solo frenar el programa nuclear iraní, sino también desmantelar su influencia regional y sus capacidades militares.

Tras la llegada a la Casa Blanca de Trump, estaríamos asistiendo al aumento de la presión del lobby pro-israelí de EE.UU. (AIPAC) para proceder a la desestabilización de Irán por métodos expeditivos. Así, según «The New York Times’, en su visita a la Casa Blanca, Netanyahu exigió a Trump empezar el ataque a Irán el próximo mes de mayo, pero Trump confía antes en alcanzar un acuerdo que de facto supondría la rendición incondicional de Irán.

Trump y la estrategia de «máxima presión 2.0»

La estrategia de Trump hacia Irán, conocido como «máxima presión 2.0», se basaría en las políticas de su primer mandato pero ahora buscaría no solo frenar el programa nuclear iraní, sino también desmantelar su influencia regional y sus capacidades militares.

Así, Trump dirigió una carta al líder supremo iraní, Alí Jamenei, exigiendo «el desmantelamiento completo de los misiles balísticos de largo alcance, el cese total de su programa nuclear y el cese del apoyo a los hutíes de Yemen». Dicha misiva finaliza con la amenaza de que «si Irán no acepta un acuerdo nuclear, podría enfrentar bombardeos como nunca antes han visto» y en este contexto, el Pentágono ha trasladado aviones bombarderos estratégicos B-2 a la isla-base Diego García en el océano Índico. Por su parte, Alí Jamenei le advirtió que «cualquier ataque desencadenaría una respuesta devastadora».

¿Israel intenta Israel boicotear el acuerdo entre EE.UU. e Irán?

Tras abandonar Trump el acuerdo nuclear de 2015  entre Irán y las potencias mundiales, representantes de Estados Unidos e Irán se reunieron en Roma para continuar con los contactos bajo los auspicios de Omán. Sin embargo, Rafael Grossi, jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ha advertido de que «se acaba el tiempo para que Irán y Estados Unidos alcancen un acuerdo nuclear».

Los contactos continuarán en próximas semanas para discutir los aspectos técnicos que sería la fase más endiablada de la negociación. Así, el negociador estadounidense Steve Witkoff declaró que «Irán debe detener y desmantelar su programa de enriquecimiento nuclear y militarización», mientras Teherán considera inaceptable el cese total de sus actividades nucleares, incluido el ámbito civil, lo que dificultará enormemente alcanzar un acuerdo de mínimos que evite la escalada militar.

Sin embargo, Netanyahu necesita imperiosamente declarar la guerra a Irán para evitar ser juzgado en Israel, por lo que no sería descartable que el Mossad israelí prepare un atentado de falsa bandera en el Golfo Pérsico similares al del acorazado Maine de 1848,. Así, por medio de drones submarinos se procedería a atacar el  destructor USS John S. McCain y tras atribuir su autoría a los iraníes, conseguir que el Congreso estadounidense declare el Estado de Guerra. Este proceso es conocido como «autorización estatutaria» y es un requisito imprescindible para que el Presidente Trump pueda aplicar la Ley de Poderes de Guerra de 1973 que le faculta para enviar tropas al extranjero.

¿Nueva crisis del petróleo?

Caso de declararse un conflicto armado, las fuerzas navales de la Guardia Revolucionaria, que operan en el Golfo Pérsico podrían llegar a superar las defensas de la V flota de Estados Unidos si se lanzaran como un enjambre, así como sembrar de minas el estrecho de Ormuz, con el objetivo de interrumpir el flujo del 20% de las exportaciones mundiales de petróleo. Ello podría reeditar la Crisis del Petroleo de 1973 y la ruina económica de los países occidentales, así como de América Latina y Asia, quedando China e India gravitando en la rusodependencia energética y Europa totalmente crudodependiente de EE.UU.

teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.