Israel: ¿Los frentes judiciales contra Netanyahu provocarán su caída?

Foto: EFE/Archivo
Por: German Gorraiz
2 de abril de 2025 Hora: 06:41
La Justicia israelí ha citado a Netanyahu a declarar como testigo tras el arresto de dos de sus asesores más cercanos, dentro de un caso por presunta corrupción a raíz de contribuciones irregulares procedentes de Qatar.
Aunque Netanyahu habría recuperado sus índices de popularidad tras las campañas de Gaza y del Líbano y contaría con el apoyo sin fisuras de Trump, en la actualidad estaría acorralado por el frente político y el judicial.
El frente político
La tregua pactada con Hamas para canjear rehenes israelíes por prisioneros palestinos, (entre ellos varios involucrados en ataques mortales contra israelíes), habría provocado la retirada del partido de Itamar Ben-Gvir de la coalición de Gobierno mientras el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, amenazó con abandonar el Gobierno si no se reanudaba la ofensiva de Gaza tras la tregua pactada de 42 dias.
Ello se traducía en la pérdida de Netanyahu de la exigua mayoría parlamentaria y la forzosa convocatoria de nuevas elecciones con resultado incierto para Netanyahu, por lo que decidió reanudar la ofensiva de Gaza.
El frente judicial: Qatargate y Hamasgate
La Justicia israelí ha citado a Netanyahu a declarar como testigo tras el arresto de dos de sus asesores más cercanos, dentro de un caso por presunta corrupción a raíz de contribuciones irregulares procedentes de Qatar y un posible conflicto de intereses relacionado con la guerra en Gaza.
Así, la Justicia debe aclarar si la presencia de asesores corruptos haya influido en la toma de decisiones del primer ministro, especialmente en los meses anteriores al 7 de octubre de 2023. El caso, destapado en 2024 por el diario israelí ‘Haaretz’, se centra en presuntas conexiones irregulares de dos asesores de Netanyahu, Feldstein y Urich, con Qatar así como su participación en una supuesta campaña para «limpiar la imagen del emirato dentro de Israel» mientras trabajaban en el Gobierno.
El Hamasgate
John Strawson, especialista en Oriente Medio de la Universidad de East London, en declaraciones a France 24 , señaló que» desde el 2018 hasta el 2021, Netanyahu permitió que Qatar proporcionara apoyo financiero a Hamás con el objetivo de mantener la rivalidad entre Hamás y la Autoridad Palestina, lo que parece haber facilitado la tarea de quienes cometieron las atrocidades del 7 de octubre».
La Justicia tendrá la última palabra pero la población civil y el ejército están cansados después de 15 meses de lucha y de un flujo constante de soldados muriendo en combate y Netanyahu, está acusado de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en los principales tribunales del mundo por el conflicto de Gaza, lo le augura un incierto futuro político.
teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.