Las víctimas colaterales de la guerra arancelaria EE.UU.-China

e34f746b3080d5de45c66c464be435928465e520w

Las autoridades de China anunciaron este viernes que elevarán del 84 por ciento al 125 por ciento los aranceles que aplican a las importaciones provenientes de Estados Unidos, a partir de este sábado 12 de abril. Foto: EFE.


Por: German Gorraiz

11 de abril de 2025 Hora: 09:56

El anuncio de la imposición de aranceles por Donald Trump aunado con el indicador de la curva de tipos que llevaba meses invertida y que preludiaba la posible llegada de una recesión en EEUU y la miopía de la Fed al mantener una dura política monetaria con tipos de interés en el rango del 4,25-4,50 por ciento, desembocó en un nuevo Jueves Negro en Wall Street.

Una ganancia en medio de un mercado bajista se denomina «rebote de gato muerto» por los operadores. Se trata de una recuperación breve en medio de una caída prolongada de los mercados, nacida de la teoría de que» incluso un gato muerto rebota si cae desde muy alto».

Así, tanto Wall Street como el resto de mercados bursátiles mundiales estarían inmersas en dicha fase conocida también como «el espejismo de los parquets», que consiste en un ciclo en el que se alternarían sin solución de continuidad severas caídas con subidas engañosas hasta que los valores bursátiles alcancen por fin su nivel suelo.

Sin embargo, el nivel suelo de las Bolsas mundiales, (nivel en el que confluyen beneficios y multiplicadores mínimos), se situaría en la actualidad a años-luz de los niveles actuales debido al riesgo de estancamiento económico secular que presentan las principales economías mundiales, por lo que conviene recordar la máxima de Keynes: «Los mercados pueden permanecer irracionales más tiempo del que tú puedes permanecer solvente».

Tras dicha volatilidad bursátil, subyacería el hecho que la economía de EEUU estaría lastrada por una deuda estratosférica de cerca de 38 billones de dólares así como un déficit comercial anual de un billón de dólares. Como consecuencia, el papel del bono americano a diez años como «refugio seguro» ante turbulencias económicas, estaría ya en entredicho.

Así, las sospechas de venta masiva de bonos estadounidenses por parte del segundo mayor tenedor, China, habría provocado la escalada de la rentabilidad del T-Note hasta el 4,45%, lo que tendrá como efectos colaterales el aumento del coste de financiación para empresas y para la Administración.

Por otra parte, según la agencia Reuters, el Banco Popular de China habría recomendado a los bancos del país que reduzcan la compra de dólares para ayudar a la remontada de un yuan excesivamente depreciado, lo que presionará a la baja al dólar. Ello provocará un encarecimiento de los pagos de vencimiento de su Deuda y en el supuesto de seguir escalando la guerra arancelaria con China, podríamos asistir a la rebaja de la Deuda estadounidense por parte de las Agencias de Calificación.

Autor: German Gorraiz

teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.