Bogotá: Gobierno suspende diálogos con comunidades indígenas tras actos vandálicos

Ante la situación, las autoridades distritales y la Policía de Bogotá intervinieron para recuperar la movilidad y garantizar la seguridad en el centro de la ciudad.

c235e77185af9d43818aed8b6d2cf901bed339ca

Las comunidades indígenas han reiterado su demanda de soluciones concretas frente a la crisis humanitaria, derechos territoriales y garantías básicas. Foto: EFE.


3 de abril de 2025 Hora: 13:00

El Gobierno Nacional de Colombia decidió suspender los diálogos con las comunidades indígenas asentadas en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, debido a los bloqueos y actos de violencia registrados en el centro de la ciudad.

LEA TAMBIÉN

Presentan informe sobre situación humanitaria producto del conflicto armado en Colombia

La orden fue emitida por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien afirmó que, aunque están dispuestos a alcanzar acuerdos, no pueden permitir que las negociaciones se desarrollen bajo presión o vías de hecho.

El viceministro para el Diálogo Social y Derechos Humanos, Gabriel Rondón, quien lidera los acercamientos con las comunidades, recibió la instrucción tras los incidentes ocurridos este jueves.

Entre estos, se reportaron bloqueos en la carrera décima y actos de vandalismo contra al menos diez vehículos del sistema de transporte público, incluyendo buses de TransMilenio y del SITP, afectando a más de 10.000 usuarios.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, condenó los actos violentos y aseguró que su administración ha brindado todas las garantías para facilitar el diálogo. “La violencia contra la ciudadanía y la ciudad no puede ser permitida. Hemos ofrecido espacios para las conversaciones, pero estos actos no constituyen una manifestación social legítima”, declaró.

Ante la situación, las autoridades distritales y la Policía de Bogotá intervinieron para recuperar la movilidad y garantizar la seguridad en el centro de la ciudad.

Por su parte, la Federación Nacional de Organizaciones Étnicas Campesinas y Ambientales expresó su respaldo al derecho legítimo a la protesta pacífica, apoyando las peticiones de las comunidades indígenas Misak en Bogotá.

En un comunicado difundido en redes sociales, la federación destacó: “Respaldamos las justas peticiones de las comunidades indígenas, quienes exigen respeto a sus territorios, garantías para sus derechos y soluciones reales a la crisis humanitaria que enfrentan”.

No obstante, la Federación rechazó enfáticamente cualquier forma de violencia o daño a bienes públicos y privados, señalando que estas acciones desvirtúan la lucha y dan argumentos a quienes buscan desacreditar las reivindicaciones legítimas de los pueblos originarios.

Además, hizo un llamado al Gobierno, encabezado por Gustavo Petro, y a las autoridades para establecer un diálogo serio y efectivo que permita resolver de raíz las problemáticas que enfrentan estas comunidades, en lugar de responder con represión o indiferencia.

Pese a la suspensión de los diálogos, el Gobierno Nacional continuará monitoreando la situación a través del PMU (Puesto de Mando Unificado), instalado para verificar las acciones violentas durante las protestas.

Las comunidades indígenas, provenientes de departamentos como Cauca, Nariño y Putumayo, se encuentran en Bogotá exigiendo el cumplimiento de acuerdos relacionados con derechos territoriales, servicios básicos y seguridad en sus territorios. Sin embargo, los bloqueos y enfrentamientos han generado tensiones, llevando al Gobierno a tomar medidas para restablecer el orden público.

Autor: teleSUR - cc - BCB

Fuente: Agencias