Bolivia advierte de posible recesión mundial ante aranceles de EE.UU.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó su rechazo a los nuevos aranceles
impuestos por Estados Unidos, calificándolos como una medida política sin sustento técnico que podría afectar la economía mundial.

Bolivia advirtió que los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump a sus países aliados sudamericanos provocarán una contracción del comercio mundial. Foto: EFE.
7 de abril de 2025 Hora: 15:34
“Es muy probable que luego vaya a tener consecuencias a nivel mundial este tipo de aranceles; es decir, uno podría esperar inclusive una recesión mundial por todo lo que se está haciendo desde Estados Unidos, en procura de mantener su liderazgo económico ante un emergente bloque que, claramente, está demostrando su potencialidad”, advirtió el mandatario boliviano, al rechazar las medidas estadounidenses en conferencia de prensa desde Palacio Quemado en La Paz.
LEA TAMBIÉN:
Caen los mercados mundiales tras fin de semana de incertidumbre por aranceles de Trump
Arce consideró además que «la imposición de aranceles por parte de Washington no tienen ningún estudio técnico, sino que es una decisión política que afecta a muchos países». A este respecto, el mandatario recordó que «la visión del Gobierno boliviano es mirar a la región y no a los otros países que imponen estos aranceles, que afectan al planeta entero», por lo que desde el Gobierno Nacional se «abrieron mercados para la producción boliviana, como el mercado de los BRICS y está en proceso de trámite para ajustar la nomenclatura normativa para el Mercado Común del Sur (Mercosur)», destacó Arce, al afirmar que esto permitirá diversificar sus relaciones comerciales y reducir la dependencia de mercados tradicionales como el estadounidense.
Desde el 1 de enero, Bolivia fue admitida como Estado socio del bloque BRICS, lo que representa una oportunidad estratégica para ampliar su relación comercial con estas economías emergentes. Según Arce, este paso es clave para diversificar las exportaciones bolivianas y garantizar un crecimiento sostenible en medio de un panorama internacional cada vez más incierto.
Con esta estrategia orientada hacia la diversificación económica y la integración regional, Bolivia busca consolidarse como un actor relevante en los mercados globales y reducir su vulnerabilidad frente a decisiones unilaterales como las tomadas por Washington. «El futuro está en la cooperación entre iguales», concluyó el mandatario.
Autor: TeleSUR: alr - RR
Fuente: ABI