Brasil aprueba estrategia para contrarrestar amenazas arancelarias de EE.UU.

El proyecto también permite que Brasilia reaccione “a decisiones extranjeras unilaterales como violación y daño de acuerdos comerciales”.

brasil aranceles efe

Brasilia puede contrarrestar también “amenazas de recargos, promulgación de criterios ambientales para productos brasileños más estrictos que los aplicados a los mismos productos en países importadores”. Foto: EFE.


1 de abril de 2025 Hora: 18:36

Ante la amenaza arancelaria por parte de los Estados Unidos, la Comisión de Asuntos Económicos del Senado de Brasil dio el visto bueno a una estrategia que posibilita a ese país suramericano tomar medidas de vuelta contra aquellos países que intenten imponerle muros comerciales.

LEA TAMBIÉN:

Belarús y Brasil expresan su interés por la diversificación comercial

Las medidas de imposición de aranceles entrarán en vigor a partir de este 2 de abril por lo que la Comisión brasileña aprobó el proyecto de manera preventiva.

De acuerdo con el corresponsal de teleSUR en Brasil, Ignacio Lemus detalla que dicho proyecto también permite que el gigante sudamericano reaccione “a decisiones extranjeras unilaterales como violación y daño de acuerdos comerciales”.

Lemus subrayó además que Brasilia puede contrarrestar también “amenazas de recargos, promulgación de criterios ambientales para productos brasileños más estrictos que los aplicados a los mismos productos en países importadores”.

Asimismo, se precisa que el punto promulgación de criterios ambientales para productos brasileños más estrictos que los aplicados a los mismos productos en países importadores, “responde a las dificultades en las negociaciones con la Unión Europea”.

En tanto, el corresponsal en el gigante suramericano asegura que la decisión de aprobar el proyecto de defensa de Brasil ante las amenazas arancelarias, contó con “el consenso del oficialismo y sectores de oposición lobbistas del agronegocio”.

Autor: teleSUR: - ahf - LL

Fuente: X/ Nacho Lemus - Comisión de Asuntos Económicos del Senado de Brasil