Brasil: Critican enfoque asistencialista de políticas a personas en situación de calle

Organizaciones sociales critican el enfoque asistencialista de las políticas públicas dirigidas a las personas en situación de calle en Brasil.

bbb

“Históricamente, tenemos una cantidad enorme de propiedades en la ciudad de São Paulo, mucho mayor que el número de personas sin hogar”, agregó Darcy Costa. Foto: Agencia Brasil


25 de abril de 2025 Hora: 20:48

El coordinador nacional del Movimiento Nacional de la Población en Calle, Darcy Costa, criticó el enfoque predominantemente asistencialista de las políticas públicas dirigidas a las personas en situación de calle, al reflexionar que la respuesta de las autoridades públicas se limita a ofrecer alimentos, mantas y alojamiento.

LEA TAMBIÉN:

Atribuyen a agronegocios mayoría de ataques violentos a comunidades en Brasil

Esta conducta representa, según refirió Darcy Costa en entrevista realizada por la plataforma Brasil de Fato, una falta de abordaje a las causas estructurales del problema.

En este sentido, la plataforma insiste que «la política no puede centrarse únicamente en la asistencia social; debe centrarse en la vivienda. Lo que más necesitan estas personas en este momento es vivienda. El problema del alcohol y las drogas existe en el mundo desde el siglo XVIII. Pero lo que realmente lleva a la gente a la calle es la falta de ingresos, la falta de trabajo. No pueden pagar el alquiler, ni las hipotecas, ni la comida”.

Los datos confirman que en el primer trimestre de este año, casi 3.000 personas comenzaron a vivir en las calles de la ciudad de São Paulo, lo que eleva el número total a 96.220 en marzo, frente a 93.355 en enero, mientras que en el estado de São Paulo, el aumento fue similar, llegando a 143.509 personas en marzo, frente a 140.543 en enero.

Ante esta realidad, Darcy Costa aboga por una política realmente inclusiva, y no «simplemente dar un plato de comida, una manta y un lugar donde dormir para esa persona”. “Es necesario crear políticas estructurales basadas en vivienda, educación, salud y asistencia social, buscando garantizar los derechos humanos de estas personas”.

“Históricamente, tenemos una cantidad enorme de propiedades en la ciudad de São Paulo, mucho mayor que el número de personas sin hogar”, agregó.

Mientras se hace un análisis de que la violencia contra la población sin hogar proviene de todas las fuentes: física, institucional y política, Costa agregó que “se crea un discurso mediocre, estigmatizador, prejuicioso y criminalizador hacia la población sin hogar, que sufre continuamente vulneraciones”.

En Brasil, CadÚnico registró en marzo de 2025, 9.933 niños, niñas y adolescentes en situación de calle (3 por ciento ); 294.467 personas sin hogar de 18 a 59 años (88 por ciento); 30.751 personas mayores en situación de calle (9 por ciento); y el 84 por ciento son hombres.

Autor: teleSUR: - lvm - LL

Fuente: Brasil de Fato