Brasil: Denuncian atropello a militantes del MST en Recife-Pernambuco

La diputada brasileña, Rosa Amorim (PT-PE)  declaró, este martes a medios locales, sobre las acciones violentas padecidas por activistas del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) durante la marcha realizada en Recife, estado de Pernambuco.

nico 32


15 de abril de 2025 Hora: 20:25

Asimismo, refirió  que los hechos los de la jornada entre los que describió el atropello de al menos dos activistas, que se encuentran requiriendo servicios médicos, y la prohibición de un supermercado de Novo Atacarejo, a posibilitar la entrada de trabajadores a comprar alimentos, constituye una muestra de criminalización del movimiento.

LEA TAMBIÉN:

MST marchará en Recife para exigir políticas agrícolas efectivas

Desde que existe el MST hemos sufrido violencia: del latifundio armado, del agronegocio, que es la máxima expresión del capitalismo contra el campo”, aseveró la diputada.

También precisó que el contexto de polarización y el aumento de la extrema derecha, ha potencializado un crecimiento de las fuerzas fascistas organizadas en Brasil, a través de los seguidores de Bolsonaro, promoviendo el odio contra los trabajadores que enfrentan la lucha por la reforma agraria.

“Estamos experimentando un aumento de la violencia en el campo, y pudimos presenciarlo incluso en un acto pacífico y legítimo, cuando el MST ocupó Recife para exigir la reforma agraria”, explicó.

En este sentido, reforzó que la Constitución Federal dispone que las tierras improductivas y deberían consignarse a la reforma agraria, subraando que no se ha logrado nada, sin la movilización popular. “El Estado debe garantizar lo que establece la Constitución. Toda la tierra conquistada por los trabajadores rurales fue mediante la lucha y la resistencia”.

También aseveró que el mes de abril es importante para el movimiento, ya que pauta la lucha por la democratización de la tierra y por influir a las autoridades para adelantar en la agenda.

«Si Brasil enfrenta hambre e inseguridad alimentaria, es urgente garantizar tierras para quienes producen alimentos reales, que es la agricultura familiar”, recalcó la diputada Amorim.

Autor: teleSUR: - odr - LL

Fuente: Brasil de Fato