Brasil: Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS es pilar para una economía inclusiva

El Gobierno de Brasil resaltó la importancia vital del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés), ubicado en Shanghai, como uno de los éxitos más relevantes del grupo BRICS para promover la incorporación de los países en el sistema financiero y económico mundial.

nuevo banco desarrollo grupo brics foto radio argelia 768x432 jpg

Este lunes Brasil resaltó la función del Banco de BRICS como instrumento del Sur Global para la economía inclusiva. Foto: teleSUR.


31 de marzo de 2025 Hora: 21:46

Este lunes la secretaria de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda de Brasil, Tatiana Rosito, declaró en entrevista, que el Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS (NDB) es indudablemente, uno de los resultados tangibles más destacados de la colaboración entre los países miembros.

LEA TAMBIÉN:

Rousseff es reelegida presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS

En este mismo sentido, Tatiana Rosito explicó que la intención del BRICS es involucrarse de manera activa en la evolución del sistema económico-financiero y aportar a su mayor inclusión, considerando los intereses de los países miembros.

También añadió que el Banco del BRICS funciona como un banco de los países del Sur Global para otras naciones en desarrollo.

Rosito afirmó que el NDB, liderado por la exmandataria de Brasil, Dilma Rousseff (2011-2016), «utiliza la legislación local para guiar sus inversiones y la demanda de los países o como decimos, ‘demand driven‘, que se basa no solo en las reglas propias de los bancos, sino también en la legislación de cada país«.

«Por ejemplo, en cuanto a las legislaciones sociales y ambientales, respeta las normativas de cada país, a diferencia de las instituciones tradicionales, que a menudo tienen sus propias reglas», detalló Rosito.

Al respecto, la secretaria de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda de Brasil, agregó que «es una institución que forma parte de la familia más amplia de los bancos multilaterales de desarrollo (MDB, siglas en inglés), pero que permite que los países construyan sinergias entre sí, comprendiendo que los desafíos específicos de esos países y sus políticas, puedan ser mejor considerados en el ejercicio de los financiamientos, convirtiéndose en un agente transformador del desarrollo en esas naciones«, aseveró Rosito.

Autor: teleSUR: LL

Fuente: Agencias