Brasil: rechazan amnistía para Bolsonaro y otros implicados en actos golpistas

brasil movilizaciones vs amnistia jair bolsonaro foto bf

Los movilizados rechazaron un proyecto de ley que pretende amnistiar a quienes participaron en el asalto a la Plaza de los Tres Poderes, en Brasilia, el 8 de enero de 2023. Foto: Brasil de Fato


30 de marzo de 2025 Hora: 20:47

Miles de personas se movilizaron este domingo en ciudades de Brasil para marchar contra los pedidos de amnistía al expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro (2019-2023) y demás implicados en un intento de golpe de Estado para impedir la juramentación de Luiz Inácio Lula da Silva.

En la Avenida Paulista, Sao Paulo, los manifestantes se congregaron frente al antiguo Departamento de Operaciones de Información-Centro de Operaciones de Defensa Interna (DOI-CODI), donde se ubicó la agencia de inteligencia y represión política brasileña durante la dictadura militar de 1964-85.

LEA TAMBIÉN:

Supremo de Brasil imputa a Bolsonaro por intento de golpe de Estado

De acuerdo con medios locales, la protesta superó en cifra de movilizados a las convocadas por Bolsonaro en fechas previas.

La movilización contra el golpismo fue liderada por los frentes Pueblo sin Miedo y Brasil Popular, que agrupan a diferentes organizaciones, sindicatos, partidos y movimientos populares, entre ellos el Partido de los Trabajadores (PT), el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), el Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) y la Unión Nacional de Estudiantes (UNE).

En Brasilia (capital) los manifestantes rechazaron la amnistía en Eixão, la principal calle de la ciudad. Durante la movilización se intercambió con transeúntes a fin de que más personas rechacen una propuesta de amnistía en favor de los bolsonaristas y que, presión popular mediante, esta no avance en la Cámara de Diputados.

Las protestas no estuvieron desligadas de la condena al golpe militar de 1964, del que se cumplirán 61 años el próximo martes. Así ocurrió en la ciudad de São Luís, estado de Maranhão (noreste), donde movimientos populares, sindicatos y otros colectivos realizaron una feria popular.

Días atrás, el Supremo Tribunal Federal (STF) aceptó una denuncia penal de la Procuraduría General de la República (PGR) contra Bolsonaro y siete exmiembros de su Gabinete por intento de golpe de Estado.

En paralelo, el bolsonarismo intenta sacar adelante un pedido de urgencia para que se tramite un proyecto de ley que indultaría a quien haya participado en actos populares a partir del 30 de octubre de 2022, fecha de las elecciones en que Lula, con un 51 por ciento de los votos, venció a Bolsonaro.

Autor: teleSUR - JDO

Fuente: @LemusteleSUR - Brasil de Fato