Buenos Aires: Miles de fieles argentinos acuden a santa misa para despedir al papa Francisco

«Hoy lloramos a Francisco, lo hacemos desde lo más profundo del corazón, sin vergüenza, pero también con el dolor que nos une como pueblo. Que nuestras lágrimas rieguen nuestra Patria para hacerla fecunda en reconciliación y hermandad», así lo expresó el arzobispo de la arquidiócesis de Buenos Aires, Jorge García Cuevas.

498428b9 25ec 4080 af7b 6fa4a0d0ea36

Desde la madrugada, la Plaza de Mayo se encuentra vallada y la avenida Rivadavia permanece cortada para facilitar el acceso de autoridades, referentes sociales y fieles. Foto: teleSUR.


26 de abril de 2025 Hora: 10:29

En paralelo a las exequias del sumo pontífice en la plaza de San Pedro y en la Basílica de Santa María la Mayor, la comunidad cristiana argentina se reúne frente a la instalación ubicada a las puertas de la Catedral Metropolitana en la Plaza de Mayo, Buenos Aires, para asistir a la santa misa que conmemora el legado del único líder argentino y latinoamericano de la Iglesia católica hasta día de hoy.

LEA TAMBIÉN

El funeral del papa Francisco resalta su legado por la paz: «Construir puentes y no muros»

Como parte de su mensaje, el arzobispo de la arquidiócesis de Buenos Aires, Jorge García Cuevas, hizo referencia a la trayectoria de Su Santidad durante los 12 años de su pontificado. Asimismo, recordó la etapa en que Jorge Mario Bergoglio asumió como cardenal desde la capital Argentina.

García Cuevas refirió que, tras la desaparición física del sumo pontífice, la Iglesia se siente huérfana y esto significa que la Iglesia es familia, comunidad, pertenencia y sentimiento. Destacó que el líder religioso no se cansaba de levantar su voz al señalar que las guerras se convierten en enriquecimiento de algunas élites en el mundo y que eso debía terminar.

«Hemos perdido a un papa latinoamericano y con ello también se siente el dolor profundo desde una Argentina que lo vio nacer, que lo acogió»; sitio desde donde decidió predicar el evangelio hasta el último aliento.

García Cuevas calificó al papa Francisco como «un faro que iluminaba la oscuridad», «una voz profética que resonaba ante tanto silencio cómplice», «un referente mundial ante tanto desconcierto», «un animador de sueños y esperanzas en un mundo desalentado y con miedo al futuro», «un testigo de misericordia y del perdón en la tormenta de las descalificaciones y del odio».

gpegfmbwaaarb1w

«Hoy lloramos a Francisco, lo hacemos desde lo más profundo del corazón, sin vergüenza, pero también con el dolor que nos une como pueblo. Que nuestras lágrimas rieguen nuestra Patria para hacerla fecunda en reconciliación y hermandad», así lo expresó el arzobispo de la arquidiócesis de Buenos Aires. Foto: @AmadorSanchezUE/X.

El arzobispo García Cuerva decidió no asistir al funeral en Roma para permanecer en Buenos Aires y guiar los homenajes locales. La misa en la Catedral se organizó para el cierre litúrgico principal en el país. La instalación de pantallas en la Plaza de Mayo permitió seguir la santa misa a distancia.

En simultáneo con las actividades organizadas por el Vaticano en Italia, la jornada de este sábado inicio en la Argentina con un abrazo simbólico en la Plaza de Mayo como punto de partida para la caravana que recorrió lugares significativos para la vida de Jorge Mario Bergoglio.

Protagonizado por voluntarios, movimientos pastorales y fieles, el recorrido resignifica el trabajo pastoral del papa por espacios donde ejerció como sacerdote, arzobispo y cardenal.

gpdpyzjwyamsmct

Desde la arquidiócesis de Buenos Aires se decidió que la despedida fuera silenciosa, comunitaria y sin referencias partidarias. Foto: @gcba/X.

«Como pueblo queremos darle a Francisco un gran abrazo y decirle: gracias, perdón, te queremos mucho. Pero también sabemos que nos debemos muchos abrazos entre nosotros. Por eso hagámosle el mejor de los regalos al papa, el padre de todos, el papa argentino y porteño, comprometiéndonos a hacer un pacto de concretar como Iglesia y sociedad su magisterio, y así, definitivamente, darnos el abrazo que necesitamos, y vivir la tan anhelada fraternidad entre los argentinos». Con esta palabras, concluyó el mensaje de García Cuevas.

Autor: teleSUR - BCB

Fuente: teleSUR