Canasta básica de alimentos sobrepasa los 800 dólares en Ecuador, según registros
El salario básico de los ecuatorianos se registra en 470 dólares, lo que indica que para acceder a los productos básicos necesitan de al menos dos salarios.

La cifra da muestras de que los productos comprendidos dentro del paquete básico se vieron más afectados por la inflación que, según el INEC, registró en un 0,35 por ciento. Foto: EFE.
4 de abril de 2025 Hora: 22:43
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) indicó este viernes que la canasta básica familiar en Ecuador alcanzó los 800 dólares durante el mes de marzo.
LEA TAMBIÉN:
Crece el riesgo económico para Ecuador tras imposición de aranceles por parte de EE.UU.
De acuerdo con el ente ecuatoriano, la cifra rebasó en 3,53 dólares al mes de febrero y se precisa que las ciudades más caras son Cuenca con 842,19 dólares, Quito con 826,28 dólares y Guayaquil con 819,64.
La superación en el precio también sucedió durante el mes de enero y comprende los precios de 75 bienes y servicios básicos en una vivienda de al menos cuatro integrantes.
La cifra da muestras de que los productos comprendidos dentro del paquete básico se vieron más afectados por la inflación que, según el INEC, registró en un 0,35 por ciento.
Asimismo, listaron entre los productos que más subieron el precio a:
- el culantro
- la lechuga
- el pimiento
- la arveja tierna
- el tomate
- la cebolla
- el aguacate
- el arroz
Asimismo, el ente detalla que en comparación con febrero, otros productos como los preservativos y los boletos de avión aumentaron sus precios.
Vale acotar que desde el inicio de este año, el salario básico de los ecuatorianos se registra en 470 dólares, lo que indica que, para acceder a los productos básicos, necesitan al menos dos salarios.
El Frente Unitario de Trabajadores recalca y ha denunciado que el pago básico “es insuficiente para cubrir la brecha existente entre los ingresos y la canasta”.
A ello se le añade que solo los empleados formales cuentan con un salario básico y esta facción laboral solo representa la mitad de la población activa laboralmente, el resto presta servicios al sector privado.
Autor: teleSUR - ahf - YSM
Fuente: @Ecuadorencifras