Canciller Gil: Criminalización de la migración venezolana forma parte de una estrategia mediática internacional

El canciller de Venezuela, Yván Gil, condenó la criminalización de los migrantes venezolanos y lo atribuyó a un odio que consideró proviene de ciertos sectores que se han aliado con el imperialismo, históricamente enemigo de la Revolución Bolivariana.

yvan

La ultraderecha venezolana promovió la migración y luego la satanizó. Foto: EFE.


3 de abril de 2025 Hora: 13:10

Durante su intervención en el Seminario Seminario sobre Criminalización de la Migración, Gil recordó que la Revolución Bolivariana ha sido víctima de sanciones desde sus inicios y argumentó que la narrativa sobre el éxodo de venezolanos, forma parte de una estrategia mediática y de medidas coercitivas unilaterales en contra del país: «Las medidas coercitivas unilaterales no solo son de carácter económico, la satanización que se construyó alrededor del comandante Chávez, alrededor de la Revolución Bolivariana, de los principios que aprobó el pueblo venezolano en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela hace 25 años, bueno, son parte de esas medidas coercitivas unilaterales», precisó.

LEA TAMBIÉN:

Venezuela denuncia campaña de la oposición extremista para criminalizar a venezolanos repatriados

Además, señaló que para que ocurra la migración, deben existir factores que empujen a las personas a salir y otros que las atraigan hacia otros países, en tal sentido, recordó que: «Desde 2015 comenzó a tejerse la idea de que en Venezuela venía un éxodo, que estaba huyendo de la represión, de que aquí los estábamos fusilando, torturando, desapareciendo. Para ello necesitaban crear dos elementos. Un elemento que motivara la salida de venezolanos fuera de sus territorios, pero también necesitaba un elemento que atrajera a otros países. Para que haya migración tiene que haber dos polos. Un polo que sale, de salida, y un polo que recibe», destacó el canciller.

El diplomático venezolano señaló que la principal causa de la migración en Venezuela es el bloqueo económico cruel e inhumano del cual la Revolución Bolivariana es víctima y que buscan atacar directamente la moral del pueblo venezolano: «bloquearon el acceso a cuentas internacionales, financiamiento; acceso a bienes y servicios esenciales para la vida, como la salud, como la alimentación, como la tecnología para producir no solo petróleo, refinarlo, sino también producir alimentos, producir vivienda», denunció.

El canciller señaló durante su discurso a la ultraderecha venezolana de responsable por la situación que están pasando los migrantes venezolanos, al recordar que fueron ellos quienes «promovieron la migración y además los satanizaron», y a este respecto, recordó que «Julio Borges, quien fue presidente de la Asamblea Nacional en 2015 y 2020, dijo que la migración venezolana era una enfermedad contagiosa que iba por toda América Latina».

Yván Gil, condenó además la creación del Grupo de Lima, compuesto por varios expresidentes latinoamericanos, que recordó, promovieron la migración masiva de venezolanos hacia otros países de la región sin la documentación adecuada.

Gil criticó además la actuación de organismos internacionales como la Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que incentivaron esta migración con promesas de trabajo y ayuda económica, ignorando el control y responsabilidad que requieren estos procesos. En tal sentido, el canciller venezolano sugirió la necesidad de una revisión profunda de estos sistemas para evitar que se repitan situaciones similares.

El Seminario Seminario sobre Criminalización de la Migración auspiciado por el Tanque de Pensamiento de la Internacional Antifascista se desarrolla desde este jueves 3 de abril y hasta el viernes 4 de abril.

Este evento cuenta con la participación de expertos del país y otras naciones, quienes debaten reflexiones sobre la criminalización de los migrantes y la violación a sus derechos humanos en la Casa Amarilla de la Cancillería, en Caracas, capital de Venezuela.

Autor: TeleSUR: RR

Fuente: Internacional Antifascista