Canciller iraní arriba a Moscú con carta del líder supremo islámico en medio de consultas nucleares

La visita a Rusia se produce tras un primer encuentro entre Irán y Estados Unidos en Omán que fue calificado por ambos países como constructivo, aunque han surgido diferencias posteriores y habrá un segundo encuentro el próximo sábado en Roma, que estará mediado por diplomáticos omaníes.

got5prvxeaazlwo

El viaje antecede la una segunda ronda de negociaciones en Omán, entre delegaciones de la nación persa y EE.UU., mediadas de nuevo por diplomáticos omaníes. El Ministro de Exteriores iraní llega a Rusia para consultas sobre negociaciones nucleares. Foto: IRNA.


17 de abril de 2025 Hora: 11:20

Abás Araqchi, ministro de Relaciones Exteriores de Irán, llegó en avión la mañana del jueves a Moscú así lo informó la agencia estatal iraní IRNA. Como él mismo expresó, trae un mensaje escrito del ayatolá Seyed Ali Jamenei, máximo líder de la Revolución Islámica, para el presidente ruso Vladímir Putin.

LEA TAMBIÉN

Irán y EE.UU. acuerdan nueva ronda de negociaciones sobre programa nuclear en Omán

Moscú y Teherán firmaron el pasado 17 de enero el “Tratado de Asociación Estratégica Global entre Rusia e Irán”, un pacto que estrecha lazos para los próximos 20 años en materia de transporte, logística, comercio y asuntos de la agenda regional e internacional. Irán se encargó de matizar que este acuerdo no supone una alianza militar entre los firmantes.

Con esta visita a la capital de la Federación rusa, entre otros aspectos que incluyen la entrega de la carta del ayatolá Khamenei, Araqchi abordará con su homólogo ruso Serguéi Lavrov las negociaciones sobre el programa nuclear iraní con Estados Unidos. Estas contaron con un primer encuentro hace unos días en Omán y continuarán en una segunda ronda el sábado en Roma.

A su llegada al Aeropuerto Internacional de Vnukovo en la capital rusa, el canciller iraní declaró que también abordará proyectos económicos y discusiones políticas, los acontecimientos y problemas en la región de Asia Occidental, la continuación de los crímenes del régimen israelí, las amenazas existentes en esta región, así como la cuestión de Ucrania.

Tanto Teherán como Washington calificaron el primer encuentro como constructivo, pero han surgido diferencias posteriores al respecto incluso acerca de qué deben negociar.

Irán ha manifestado que solo quiere hablar de su capacidad nuclear, cerrando la puerta a su desmantelamiento o a discutir su programa de misiles o su apoyo a grupos regionales como los hutíes del Yemen o Hezbolá.

LEA TAMBIÉN

Irán y EE.UU. acuerdan nueva ronda de negociaciones sobre programa nuclear en Omán

Por su parte, el enviado especial de Donald Trump a Rusia, Steve Witkoff, quien se reunió con Putin, reiteró que “Irán debe detener y eliminar su programa de enriquecimiento y armamento nuclear”. Asimismo, mostró interés en incluir el potente programa iraní de misiles balísticos en las negociaciones.

El presidente estadounidense, Donald Trump, decidió abandonar el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y varias potencias mundiales. Este acuerdo, a cambio de la eliminación de sanciones, establecía restricciones al programa nuclear iraní. A lo que Teherán reaccionó con un notable incremento en el enriquecimiento del uranio.

Moscú, que aprobó el Tratado de Asociación Estratégica con Teherán, ha apoyado en las últimas semanas una solución diplomática para las tensiones entre Irán y EE.UU.

Autor: teleSUR - ah - BCB

Fuente: IRNA - HispanTV