Canciller iraní llega a Omán para negociaciones indirectas con EE.UU.
Irán desea limitar las conversaciones a las capacidades de su programa nuclear, mientras que EE.UU. busca incluir el programa de misiles y el apoyo de Teherán a grupos de resistencia de Yemen y el Líbano.

El Ministro de Asuntos Exteriores de Irán se reunió con su par omaní en la capital Mascate para conversar sobre los arreglos de las conversaciones indirectas entre EE.UU. y Teherán. Foto: @IrnaEnglish
12 de abril de 2025 Hora: 04:46
La delegación de Irán aterrizó este sábado en la capital de Omán, Mascate, para participar en las conversaciones indirectas con la parte estadounidense en relación al programa nuclear del país persa.
LEA TAMBIÉN:
Irán y EE.UU. retomarán diálogo indirecto en Omán
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, lidera la delegación de su país, por su parte la representación estadounidense estará encabezada por el representante especial del presidente de EE.UU. para Asia Occidental, Steve Witkoff.
Según medios iraníes, Abbas Araghchi viajó a Omán acompañado por los viceministros de Asuntos Exteriores, Mayid Tajt Ravanchi y Kazem Qaribabadi, y el portavoz de la Cancillería del país persa.
“Estamos decididos a utilizar todas las capacidades para proteger la autoridad y los intereses nacionales de Irán”, indicó el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Ismail Baghaei.
De acuerdo a lo previsto, las delegaciones Irán y Estados Unidos se reunirán en horas de la tarde para iniciar la primera ronda de negociaciones indirectas sobre el programa nuclear iraní y la eliminación de las medidas coercitivas contra Teherán, a pedido de la Casa Blanca que al mismo tiempo no ha parado de imponer sanciones a la nación iraní.
Una vez que Irán señalará que las conversaciones serán «indirectas», el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció que Witkoff sostendrá en Omán diálogos directos con «un líder de alto nivel» iraní.
De igual modo, Donald Trump sostuvo el pasado lunes que su Administración está manteniendo negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear.
Irán ha dicho que quiere limitar las conversaciones a las capacidades de su programa nuclear, mientras que EE.UU. busca incluir el programa de misiles y el apoyo de Teherán a grupos de resistencia como los hutíes del Yemen o los libaneses de Hezbolá.
A inicios de esta semana, el ministro de Asuntos Exteriores iraní destacó que las conversaciones en Omán serían una oportunidad para poner a prueba la seriedad de EE.UU. “que tiene una larga historia de falta de compromiso y unilateralismo”, dijo el funcionario iraní.
Irán firmó un acuerdo nuclear con China, Francia, Rusia, el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y la Unión Europea en 2015, comprometiéndose a reducir su programa nuclear a cambio de un alivio de las sanciones.
Donald Trump retiró a EE.UU. del pacto en 2018 y lanzó una campaña de “máxima presión” y sanciones unilaterales contra el país persa, lo que provocó el fracaso del pacto.
Tras su regreso a la presidencia estadounidense, Donald Trump restableció la política hostil contra Teherán, además de impulsar una retórica de amenazas y voluntad de llegar a un nuevo acuerdo nuclear.
Autor: teleSUR - SH
Fuente: Hispantv - RT