Candidata ecuatoriana denuncia «acciones desesperadas» del Gobierno a horas de segunda vuelta electoral
“Estos falsos positivos buscan construir la idea de fraude ante su inminente derrota” declaró Luisa González en un video publicado en sus redes sociales.

Luisa González pidió a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional a no prestarse a este tipo de acciones que solo buscan desestabilizar y debilitar la democracia en el país. Foto: EFE
13 de abril de 2025 Hora: 02:36
A pocas horas del arranque de la segunda vuelta electoral en Ecuador, la candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González denunció una serie de acciones desesperadas por parte del Gobierno para afectar el resultado de los comicios presidenciales.
LEA TAMBIÉN:
Excandidato presidencial ecuatoriano denuncia «abuso de poder» en el país
La candidata presidencial señaló que recibió información por parte de miembros de inteligencia de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas de montajes y operativos para sembrar actas de votación en diferentes regiones del país.
“Estos falsos positivos buscan construir la idea de fraude ante su inminente derrota” declaró Luisa González en un video publicado en sus redes sociales.
La candidata de la Revolución Ciudadana, a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional a no prestarse a este tipo de acciones que solo buscan desestabilizar y debilitar la democracia en el país.
Luisa González les pidió a los organismos de seguridad del país ser garantes de la democracia, de los intereses y seguridad del pueblo ecuatoriano.
También invitó a los ecuatorianos a votar con optimismo y solicitó a todos los organismos internacionales y a los veedores del proceso electoral estar vigilantes ante los atropellos que vive el país.
“Esto termina pronto, señor Noboa, usted tiene miedo, la esperanza es nuestra” sentenció Luisa González al final del video.
Asamblea Nacional rechaza Estado de Excepción
Ante la declaración del Estado de Excepción en al menos nueve provincias del país por parte del presidente Daniel Noboa a menos de 24 horas de la segunda vuelta electoral, la Asamblea Nacional expresó su rechazó la imposición del mandatario ecuatoriano.
La Asamblea manifestó que «las medidas dispuestas (…) generan preocupación en tanto los límites al derecho de reunión, afecten el normal desarrollo del escrutinio y alteren el orden democrático y, por tanto, el desarrollo de un proceso electoral transparente, pacífico y legítimo».
El parlamento consideró que esas medidas ponen «en entredicho la legitimidad del estado de excepción decretado».
El decreto ejecutivo 599 declara el estado de excepción en nueve provincias, entre ellas Quito, por un periodo de 60 días, con medidas como cierre de fronteras, restricciones al tránsito, levantamiento de la inviolabilidad de domicilio y prohibición de reuniones.
Revolución Ciudadana contra decreto de Noboa
Desde la bancada parlamentaria del RC advirtieron que el decreto restringe «derechos fundamentales como la libertad de reunión y la inviolabilidad del domicilio y correspondencia», y «genera serias sospechas sobre su verdadero propósito: condicionar el ejercicio democrático y entorpecer el desarrollo de un proceso electoral libre y justo».
Además acusaron al presidente Noboa de utilizar la figura del estado de excepción como un instrumento político de control. «¿O es acaso que ante su conato de fraude quiere frenar el derecho del pueblo a protestar?», cuestionaron los parlamentarios.
Los asambleístas de Revolución Ciudadana consideraron que «el Gobierno de Daniel Noboa insiste en actuar al margen del Derecho y utiliza a las instituciones «para consolidar su proyecto autoritario. Ecuador merece elecciones libres, no bajo amenaza».
Conaie denuncia que Noboa busca manipular las elecciones
El decreto presidencial también fue rechazado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que consideró el decreto presidencial un intento desesperado por manipular las elecciones, restringir derechos ciudadanos y asegurar el control político mediante el miedo y la fuerza.
La Conaie rechazó la maniobra del presidente. «Alertamos al país y a la comunidad internacional: la democracia no puede ser rehén del cálculo electoral ni del autoritarismo disfrazado de seguridad».
Autor: teleSUR - SH
Fuente: teleSUR - Primicias.ec - Ecuavisa