CELAC: Reunión de cancilleres culmina con el compromiso de países miembros en diversas áreas
La agenda buscó preparar el terreno para la cumbre presidencial del 9 de abril y abordó diferentes temáticas como la cooperación económica, el cambio climático y la seguridad alimentaria.

el encuentro estuvo encabezado por el canciller hondureño Enrique Reina, quien, junto a representantes de los 33 países miembros participaron en las discusiones. Foto: @ALBA-TCP.
8 de abril de 2025 Hora: 19:45
Enfocados coordinar acciones frente a retos globales y avanzar en la integración regional se llevó a cabo este martes la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que celebra su novena cumbre.
LEA TAMBIÉN:
Inicia reunión de cancilleres previa a IX Cumbre de la CELAC
Celebrado en Tegucigalpa, capital de Honduras, país que ocupa la presidencia pro tempore, el encuentro estuvo encabezado por el canciller hondureño Enrique Reina, quien, junto a representantes de los 33 países miembros participaron en las discusiones.
La agenda buscó preparar el terreno para la Cumbre Presidencial del 9 de abril y abordó diferentes temáticas, como la cooperación económica, el cambio climático y la seguridad alimentaria.
Agregado a ello, las discusiones sentaron sus bases en el análisis de los sectores de la “educación, salud, medio ambiente, economía de los pueblos indígenas y afrodescendientes, transparencia y lucha contra la corrupción, migración y la paz”, subraya la cuenta oficial de la Presidencia pro témpore de Honduras en X.
Desde la Cancillería de Colombia subrayaron que ese país suramericano reafirma su compromiso “con la integración y la acción conjunta ante los desafíos globales”.
Asimismo, el canciller de Uruguay, Mario Lubetkin, indicó que su país se compromete a luchar “contra el hambre y la pobreza; la protección del medio ambiente y la transición energética”.
Además, puntualizó que los países miembros deben trazar sus estrategias para consolidar mecanismos que enfrenten “a los desastres naturales o fenómenos climatológicos extremos”, así como, alcanzar “la construcción de una red de infraestructura e interconexión regional y el acceso a nuevas tecnologías para la educación, la innovación y el desarrollo tecnológico”.
“Todos sabemos que una persona hambrienta no puede ser libre. De algo tan básico como eso es de lo que hablamos cuando decimos seguridad alimentaria, un desafío que atraviesa a todas las regiones que forman parte de América Latina y el Caribe”, subrayó el alto funcionario uruguayo.
En tanto, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, subrayó en la cita que «nuestra América precisa del transparente y sempiterno compromiso con la unidad y la integración”.
“Consolidemos, a través de CELAC, la participación y el liderazgo de la región en los foros multilaterales y en otros espacios de concertación”, dijo.
Siguiendo esa línea, agregó que se debe defender“ a América Latina y el Caribe como zona de paz y cada uno de los postulados de la proclama firmados por los jefes de Estado y Gobierno de la región, como garantía para la convivencia pacífica, la soberanía regional, la solución pacífica de diferencias y el libre ejercicio de la determinación de nuestros pueblos”.
En paralelo, el canciller de Venezuela, Yvan Gil Pinto catalogó al encuentro como “un importante preludio a la IX Cumbre de esta Comunidad de Estados”.
Agregado a ello, resaltó que la delegación venezolana trae consigo “la Diplomacia Bolivariana de Paz, comprometidos en contribuir con la integración regional”.
Autor: teleSUR - ahf - LL
Fuente: Cancillería de Colombia - Cancillería Uruguay - Cancillería Cuba - @celacppthn