Central sindical realiza paro parcial con movilización en Montevideo

Participan en la movilización trabajadores de los gremios metalúrgicos, eléctricos y de comunicación, quienes se han unido para visibilizar sus demandas y mostrar su solidaridad con los sectores en conflicto. Foto: Medios Públicos
20 de febrero de 2025 Hora: 13:11
La manifestación tiene como objetivo poner a debate la situación que viven los gremios afectados y presentar los reclamos de los sindicatos de trabajadores a la administración entrante.
El PIT-CNT, central sindical de Uruguay, lleva a cabo este jueves un paro parcial con movilización en el centro de Montevideo, en solidaridad con los sindicatos en conflicto y en rechazo a lo que consideran persecución antisindical. Además, exigen mejoras en el ámbito laboral, salarial y en derechos, mientras protestan contra lo que denominan «el modelo de la desigualdad».
LEA TAMBIÉN
Alerta Sanitaria: Uruguay advierte presencia de influenza aviar en su territorio
La Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) ha instalado una carpa frente a la sede de la Presidencia para visibilizar sus reclamos.
Danilo Dárdano, presidente de la CSI, manifestó que la carpa fue montada sin una fecha definida para su levantamiento y aseguró que el Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación decidirá su permanencia hasta recibir señales positivas del gobierno entrante, especialmente de los ministros relacionados con la industria y el trabajo, que ya han recibido los planteos de la Confederación.
El paro, que se extenderá hasta la una de la tarde, también se plantea como una despedida al Gobierno actual que concluye su mandato el próximo 28 de febrero. Se realiza en solidaridad con los gremios de la industria frigorífica y el sector lechero, sectores que han sido duramente afectados por el cierre de varias fábricas y la pérdida de más de 1500 empleos.
Dárdano expresó su preocupación por el cierre de fábricas, citando el caso de Yasaki y los problemas que atraviesan otros sectores industriales, como la industria química, láctea y del dulce. Indicó que, sin un plan urgente y un espacio de diálogo entre trabajadores, empresarios y el gobierno, es probable que continúen los cierres, lo cual considera un escenario catastrófico para el país.
El paro tiene como objetivo poner a debate la situación que viven los gremios afectados y presentar los reclamos de los sindicatos de trabajadores a la administración entrante.
Participan en la movilización trabajadores de los gremios metalúrgicos, eléctricos y de comunicación, quienes se han unido para visibilizar sus demandas y mostrar su solidaridad con los sectores en conflicto.
En cuanto a las expectativas hacia el nuevo gobierno, Dárdano afirmó que es necesario dar un primer paso en la creación de un ámbito de desarrollo de producción e industrialización, además de abrir los consejos constructivos sectoriales, en los que participen sindicatos, cámaras empresariales y los ministerios correspondientes.
Finalmente, el presidente de la CSI subrayó que la Confederación permanecerá en el lugar hasta recibir señales de los ministerios encargados de la industria y la producción nacional.
Autor: teleSUR - cc - BCB
Fuente: Medios Públicos -teleSUR