China y la UE alertan que guerra arancelaria de Trump daña gravemente el comercio global

Durante una llamada telefónica entre Li Quiang y Ursula von der Leyen, coincidieron en mantener su cooperación y denunciaron que las subidas arancelarias de EE.UU. afectan gravemente al comercio internacional.

china y ue banderas

Durante la conversación telefónica, Qiang y Von der Leyen coincidieron en mantener la estabilidad de sus relaciones para contrarrestar los efectos de la guerra arancelaria provocada por la Casa Blanca.


8 de abril de 2025 Hora: 10:05

En medio del rechazo global a la guerra económica lanzada por la Administración Trump, el primer ministro de China, Li Qiang, conversó por teléfono este martes con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a quien trasmitió que las contramedidas que aplicará su país contra los aranceles estadounidenses buscan salvaguardar su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo y proteger el comercio mundial.

Qiang aseveró a Von der Leyen que China y la Unión Europea (UE), en vista de su peso considerable como mercados, deben fortalecer la comunicación y la coordinación, ampliar la apertura mutua y salvaguardar un entorno comercial y de inversión libre y abierto, con lo cual aportarán mayor estabilidad y certidumbre a ambas partes y a la economía global.

LEA TAMBIÉN:

China aplicará nuevas contramedidas si EE.UU. persiste en chantajearla a través de aranceles

Mientras toma distancia del lenguaje confrontacional de la Casa Blanca, el jefe de Gobierno afirmó que China está dispuesta a fortalecer la confianza política mutua con la UE, ampliar la cooperación y resolver mediante el diálogo y las consultas cualquier preocupación que se suscite en el plano bilateral.

Rechazó los aranceles impuestos por Trump bajo diversos pretextos. Los consideró un acto típico de unilateralismo, proteccionismo y acoso económico.

Enfatizó en que Beijing aplicará contramedidas para salvaguardar su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo, además de defender las normas del comercio internacional, la equidad y la justicia en el ámbito global.

Manifestó que ningún país puede prosperar aislado y que el proteccionismo no conduce a ninguna parte. A juicio suyo, la apertura y la cooperación son el camino correcto.

Quiang expresó a Von der Leyen que China ha considerado diversos escenarios y dispone de numerosas herramientas para contrarrestar los impactos negativos externos, mantener el crecimiento económico y compartir oportunidades de desarrollo con otras naciones, incluyendo la UE.

De acuerdo con medios locales, Von der Leyen dijo a Quiang que en medio de este escenario adverso resulta crucial que las relaciones entre la UE y China mantengan la continuidad y la estabilidad.

Añadió que las subidas arancelarias de EE.UU. han afectado gravemente al comercio internacional, y coincidió en las responsabilidad de ambas partes con preservar el sistema de comercio multilateral.

Medios occidentales informaron que Von der Leyen pidió a Quiang que China evite una escalada y busque una salida negociada a la crisis provocada por EE.UU. Durante la llamada, Quiang recordó que este año se conmemora el aniversario 50 de las relaciones diplomáticas entre China y la UE.

Horas atrás, el presidente Trump amenazó a China con aplicarle aranceles adicionales si Beijing insiste en aplicar contramedidas a los gravámenes anunciados por la Casa Blanca.

Autor: teleSUR - JDO

Fuente: CCTV - Global Times - Agencias