CIJ denuncia violaciones del Ejército israelí en los territorios palestinos ocupados
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el tribunal superior de las Naciones Unidas con sede en La Haya, inició los procedimientos el pasado lunes.

Las audiencias orales continuarán hasta el 2 de mayo de 2025. Foto: EFE.
29 de abril de 2025 Hora: 09:50
Las audiencias públicas para una opinión consultiva sobre las obligaciones de Israel hacia las Naciones Unidas y sus agencias y órganos en los territorios palestinos ocupados continúan por segundo día en La Haya este martes.
LEA TAMBIÉN:
Peruanos exigen fin del genocidio israelí contra Palestina
El objetivo central de estas audiencias, que se extenderán durante toda la semana, es establecer una «opinión consultiva» sobre las obligaciones de Israel como ocupante en Gaza y los Territorios Palestinos Ocupados en general, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.
Estos procedimientos responden a una resolución adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el pasado diciembre, a sugerencia de Noruega, en la que se pide a la CIJ que emita una opinión consultiva detallando las obligaciones de Israel para facilitar y garantizar el acceso sin trabas a suministros humanitarios urgentes para los palestinos.
La iniciativa de la Asamblea General siguió a una votación de 137 a 12 en medio de los continuos bombardeos israelíes y una dramática escasez de ayuda en Gaza.
Se espera que 44 Estados y cuatro organizaciones internacionales presenten sus alegatos orales ante la Corte durante la semana, entre ellos se encuentran: Estados Unidos, China, Francia, Rusia y Arabia Saudita, así como la Liga Árabe, la Organización de Cooperación Islámica y la Unión Africana.
En representación del secretario general de la ONU, António Guterres, la Asesora Jurídica de la ONU, Elinor Hammarskjöld, afirmó que Israel «ha violado sus obligaciones en materia de inmunidad del personal de la ONU».
Hammarskjöld subrayó que las Naciones Unidas «rechazan cualquier injerencia de cualquier Estado en la labor de las organizaciones internacionales».
La representante de la ONU insistió en las protecciones e inmunidades especiales de los organismos y el personal de la ONU, necesarias para llevar a cabo sus actividades a nivel mundial, incluidos los Territorios Palestinos Ocupados.
Hammarskjöld también destacó que, en el contexto actual en el que se encuentra Palestina, Israel debe «permitir y facilitar que todas las entidades pertinentes de las Naciones Unidas lleven a cabo esas actividades en beneficio de la población local«.
La Asesora Jurídica mencionó que 13 entidades de la ONU están presentes en Gaza y lamentó que 295 funcionarios de la ONU han muerto en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.
Por su parte, en la presentación del Estado de Palestina, su embajador en los Países Bajos, Ammar Hijazi, explicó que presentarán pruebas de las «devastadoras consecuencias inmediatas, a mediano y a largo plazo de esta política ilegal israelí sobre el pueblo palestino» y sobre sus derechos fundamentales.
Asimismo, el jefe local de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA), Jonathan Whittall, afirmó que «hoy en día, la gente no sobrevive en Gaza; quienes no son asesinados por bombas y balas mueren lentamente» debido a la desesperada escasez de alimentos vinculada a la decisión de Israel de cerrar las fronteras.
Whittall insistió en que las agencias humanitarias no pueden satisfacer las crecientes necesidades tras la decisión de Israel de cortar todos los suministros comerciales y de ayuda humanitaria.
La población se enfrenta a un «sufrimiento sin fin bajo un bloqueo total», un cierre que dura casi dos meses, mientras se intensifican los ataques aéreos y las operaciones terrestres, expresó el funcionario.
Una vez que el tribunal haya emitido su opinión, la Asamblea General de la ONU podrá retomar el asunto y decidir sobre futuras medidas. Cabe recordar que las audiencias orales continuarán hasta el 2 de mayo de 2025.
Autor: teleSUR - cns - CC
Fuente: WAFA – SABA - ONU