Claudia Sheinbaum anuncia nuevos programas de apoyo a las mujeres
A partir del próximo 1 de mayo el Gobierno mexicano lanzará la línea telefónica 079, que responderá emergencias y brindará apoyo a mujeres que comuniquen violencia de género y doméstica.

La presidenta Claudia Sheinbaum el 23 de abril por la mañana compareciendo en el Palacio Nacional FOTO: Presidencia México
23 de abril de 2025 Hora: 14:55
En el contexto de la selección de 2025 como año de la mujer indígena, México con su presidenta Claudia Sheinbaum al frente creará nuevos programas para apoyar a las mujeres. El país contará con una red de voluntarias para “protegernos entre nosotras” y también con un grupo de abogadas para defender ante tribunales a víctimas de diversas violencias.
LEA TAMBIÉN
Sheinbaum: México apuesta por la educación como derecho fundamental a diferencia de EE.UU.
Esta mañana de miércoles, la mandataria anunció una serie de programas y proyectos destinados a apoyar a las mujeres en su país. Entre ellos se encuentran la Red de Mujeres Tejedoras de la Patria, que busca crear una red de voluntarias que se protejan entre sí, y el programa Abogadas de las Mujeres, que contará con más de 800 profesionales del derecho para defender a las víctimas de violencia y otros delitos.
El Gobierno progresista de Sheinbaum insiste en proyectos sociales que tengan como objetivo apoyar y proteger a las mujeres en todo el país, creando dentro de ellos el impacto en la dignidad y autonomía económicas, siendo estas muy difíciles de obtener en situaciones vulnerables.
Sheinbaum comunicó avances del programa, que estará formado a su vez por cuatro proyectos:
– Abogadas de las Mujeres: Contará con más de 800 profesionales del derecho para defender a mujeres víctimas de violencia y otros delitos.
– Red de Mujeres Tejedoras de la Patria: Una red de voluntarias que busca proteger y apoyar a mujeres en todo el país.
– Mujeres Bienestar: Apoyará a mujeres de 60 a 64 años de edad con un apoyo bimestral de 3.000 pesos (cerca de 153 dólares). Ya se ha incorporado a más de un millón de mujeres, con un objetivo de llegar a 3 millones de mujeres beneficiarias a finales de año.
– Centros Libres para Mujeres: Espacios que se crearán para la atención y apoyo a las mujeres.
También se construirán al menos 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil, que sustituirán el programa de guarderías del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social). El objetivo es que a final de 2026 se tengan estos dos centenares de espacios educativos infantiles.
En el mundo aún hay muchos obstáculos para lograr que la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres sea un hecho; que significaría al mismo tiempo la erradicación de la violencia de género.
El país azteca tiene retos para hacer que estos obstáculos se vean superados: la brecha salarial, la carga desproporcionada del trabajo doméstico y no remunerado que recae principalmente en mujeres y niñas, la violencia laboral, el matrimonio infantil, el acoso y hostigamiento sexual, los estereotipos de género, las leyes, prácticas, usos y costumbres discriminatorios contra ellas, etc.
Estos programas sociales representan un llamado en un mundo desigual para visibilizar los derechos de las mujeres y las desigualdades.
Autor: teleSUR - ah - BCB
Fuente: Agencias - Gobierno de México