Colombia: Alertan de 3.201 niños, niñas y adolescentes buscados tras desaparición por conflicto armado
De las 3.201 personas menores de edad dadas por desaparecidas con solicitud de búsqueda, de ellas 302 son indígenas. Foto: Colombia Informa
12 de febrero de 2025 Hora: 22:01
En el Día Internacional de las Manos Rojas: Nunca más niños, niñas y adolescentes en la guerra, instancias de Colombia alertaron que alrededor de 3.201 niños, niñas y adolescentes son buscados en el país tras su desaparición y secuestro en el marco del conflicto armado.
LEA TAMBIÉN:
Organizaciones de Colombia se reúnen en medio de crisis del Catatumbo
Por su parte, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) de Colombia refirió que al 29 de enero de 2025, 3.201 personas menores de edad dadas por desaparecidas con solicitud de búsqueda, de ellas 182 niños, 88 niñas, 2.914 adolescentes, 302 indígenas y 135 forman parte de la comunidad afro.
Los departamentos con más solicitudes de búsqueda son Meta (centro), con 576; Antioquia (noroeste), con 522; y Caquetá (sur), con 197.
“Hacemos un llamado a la acción, la articulación, la corresponsabilidad y la solidaridad para acceder a la información entre instituciones. Muchos niños y adolescentes siguen siendo afectados por el conflicto, y debemos reconocer estos impactos diferenciados”, precisó la UBPD.
La UBPD se une a la conmemoración del Día Internacional de las Manos Rojas, recordando la firma del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño (2002), que prohíbe la vinculación de niños y adolescentes a los conflictos armados.
La UBPD puntualiza que 124.734 personas están dadas por desaparecidas durante el conflicto armado y hasta el momento ha recuperado 2.192 cuerpos, mientras que el organismo ha recibido 39.270 solicitudes de búsqueda de desaparecidos.
Entre tanto, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) determinó que “el reclutamiento de niñas y niños fue una práctica sistemática de las extintas Farc-EP. En el Día Internacional de las Manos Rojas, la Jurisdicción hace un llamado hacia la prevención para que estas violencias graves que vivieron por el conflicto y la vida intrafilas no se repitan”.
Autor: teleSUR - lvm - YSM
Fuente: @UBPDcolombia - @JEP_Colombia