Colombia: Minga Indígena Nacional exige garantías a sus derechos territoriales
Los manifestantes continuarán con las movilizaciones como parte de la Minga Indígena nacional hasta el próximo jueves primero de mayo.

Los manifestantes transmitieron su incansable espíritu de lucha por el bienestar de los Pueblos Indígenas. Foto: EFE.
29 de abril de 2025 Hora: 14:30
Alrededor de 15.000 integrantes de las ocho principales organizaciones indígenas del país se congregaron este martes en Bogotá para una Minga Indígena Nacional en defensa de sus derechos territoriales en el país.
LEA TAMBIÉN:
Llegan a Bogotá organizaciones colombianas para gran Minga Indígena Nacional
El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), en colaboración con sus 115 comunidades indígenas informaron, desde la Universidad Nacional en Bogotá, que han realizado “un trabajo de concertación con el Gobierno colombiano, que demuestra el diálogo y el trabajo que se ha consolidado durante muchos años”.
Con canciones, cantos y bastones, los manifestantes transmitieron su incansable espíritu de lucha por el bienestar de los Pueblos Indígenas.
En videos en las redes sociales, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) agradeció el respaldo del Sindicato Mixto de Trabajadores de las Universidades Públicas Nacionales de Colombia por permitir que, de manera pacífica, tenga lugar en el campus la Gran Minga Indígena.
Al mismo tiempo, uno de los manifestantes denunció la actitud irrespetuosa de uno de los trabajadores de la Universidad Nacional, quien, según él, divulgó videos de la Minga Indígena sin el consentimiento de sus participantes.
En un comunicado emitido por la ONIC días previos a esta manifestación, la organización rechazó los actos de amedrantamiento y estigmatización a los que fueron sometidos los compañeros indígenas, guardia y líderes de la Organización Nacional Indígena del Valle del Río Cauca (ORIVAC) en el pasado sábado, esto en la central de abastos, Corabastos, de la ciudad de Bogotá.
“Resulta inaceptable para el movimiento indígena al que representamos, que se haya pretendido impedir el ingreso a la central de abastos más grande del país, a nuestros hermanos comuneros y la Guardia Indígena, quienes pretendían realizar en aquel lugar las compras de aprovisionamiento de víveres para recibir a las delegaciones que participarán en la Minga Indígena Nacional, esto a partir del día 26 de abril de los corrientes, y quienes fueron retenidos temporalmente en el acceso cuarto de la plaza”, reza el comunicado.
Siguiendo esta línea, la ONIC fundamentó que “este tipo de restricciones y estigmatizaciones, se tornan en una agresión directa e insostenible a nuestras comunidades, dado el contexto de persecución y extermino al que han sido sometidos nuestros pueblos originarios, especialmente por la errónea e impresentable asociación que se pretende constituir entre las comunidades indígenas y los grupos al margen de la ley, lo cual hace que este tipo de acciones sigan poniendo en peligro a nuestros comuneros y en sí al movimiento indígena como un todo”.
Autor: teleSUR - cns - CC
Fuente: Agencias