Combatientes de Malvinas presentan denuncia penal contra Milei por traición a la Patria

Combatientes de las Malvinas presentaron este jueves una denuncia penal contra Javier Milei tras adjudicarle delitos de violación de los deberes del funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria.

mileiiii

2 de abril: Acto conmemorativo por el día del Veterano y de los caídos en la Guerra de las Malvinas. Foto: @tiempoarg


3 de abril de 2025 Hora: 21:47

Esta denuncia de la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas, tuvo lugar después de las declaraciones del jefe de Estado en el acto conmemorativo por el 2 de abril, cuando aseguró que “anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”.

LEA TAMBIÉN:

Despiden al fotógrafo por el que pudo averiguarse quién disparó a Grillo en Argentina

“Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, dijo Milei cuando encabezó en el cenotafio de la Plaza de San Martín del barrio de Retiro, donde se encuentra el monumento a los caídos.

El presidente Javier Milei, durante el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (2 de abril de 2025), pronunció una frase que generó molestia entre los isleños y fue criticada por sectores políticos argentinos. Al respecto dijo: «Las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Pero también debemos respetar el deseo de los isleños».

Esta mención al «deseo de los isleños» fue interpretada como un guiño al principio de autodeterminación, algo que el Reino Unido utiliza para justizar su ocupación.

“Vengo por la presente a formular una denuncia penal por hechos que «prima facie» darían lugar a la acción pública contra Javier Gerardo Milei, actual presidente de Argentina, atento que podrían constituir los delitos de violación de los Deberes de Funcionario Público, Abuso de Autoridad y Traición a la Patria; conforme a los artículos. 248 y ss. y 214 ss. y concordantes del Código Penal”, precisó la declaratoria.

De acuerdo al artículo 214 en el apartado de los Delitos contra la seguridad de la nación, “será reprimido con reclusión o prisión de diez a veinticinco años o reclusión o prisión perpetua y en uno u otro caso, inhabilitación absoluta perpetua, siempre que el hecho no se halle comprendido en otra disposición de este código, todo argentino o toda persona que deba obediencia a la Nación, por razón de su empleo o función pública, que tomara las armas contra esta, se uniere a sus enemigos o les prestare cualquier ayuda o socorro”.

Autor: teleSUR:- lvm - LL

Fuente: Ámbito- Agencias