Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco iniciará el 7 de mayo

Los cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina para seleccionar al 267º Papa de la Iglesia Católica tras concluir las misas de sufragio por el difunto Pontífice

ff1f5414 c7ac 4767 9f25 f535b82d669a 16 9 discover aspect ratio default 0 x878y535


28 de abril de 2025 Hora: 09:28

Más de 180 cardenales reunidos en la V Congregación General del Vaticano decidieron este lunes 28 de abril que el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco comenzará el próximo miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina.

LEA TAMBIÉN:
Roma: Más de 400.000 fieles participan en las exequias del papa Francisco

Durante la reunión realizada en el Aula Nueva del Sínodo, los purpurados presentaron 20 intervenciones sobre la Iglesia, su relación con el mundo actual y los desafíos que enfrentará el nuevo Pontífice. Además, se designaron tres nuevos cardenales para la Comisión que asistirá al Cardenal Camarlengo: Reinhard Marx, Luis Antonio Tagle y Dominique Mamberti.

Las Congregaciones Generales continuarán hasta el 6 de mayo, con excepción del jueves 1 y domingo 4 de mayo. El martes 29 de abril, la sesión incluirá una meditación de Donato Ogliari, Abad de la Basílica de San Pablo Extramuros.

Según establece la constitución apostólica «Universi Dominici Gregis» de Juan Pablo II, actualizada posteriormente por Benedicto XVI, el Cónclave debe comenzar entre el decimoquinto y vigésimo día después del fallecimiento del Papa, tras los nueve días de celebraciones en sufragio por su alma.

El Colegio Cardenalicio tiene la facultad de adelantar el inicio si todos los electores están presentes. Mientras tanto, los cardenales procedentes de las regiones más alejadas continúan llegando a Roma, donde se alojarán en la Casa Santa Marta.

El proceso electoral comenzará la mañana del 7 de mayo con la solemne Misa «pro eligendo Pontifice», presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio. Por la tarde, los purpurados realizarán una procesión hacia la Capilla Sixtina, donde cantarán el himno «Veni, Creator Spiritus» y prestarán juramento antes de iniciar las votaciones.

Para que un candidato sea elegido Papa se requiere una mayoría calificada de dos tercios de los votos. Se realizarán cuatro escrutinios diarios: dos por la mañana y dos por la tarde. Si después de 33 o 34 votaciones no hay un ganador claro, se procederá a una segunda vuelta entre los dos cardenales más votados, aunque estos no participarán activamente en dicha votación.

Una vez alcanzada la mayoría necesaria, el último Cardenal Diácono convocará al Maestro de Celebraciones Litúrgicas y al Secretario del Colegio Cardenalicio. Entonces se le preguntará al elegido: «¿Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?» (¿Acepta usted su elección canónica como Sumo Pontífice?). Tras su aceptación, se le consultará sobre el nombre pontificio que desea adoptar.

Las papeletas serán quemadas, produciendo el tradicional humo blanco visible desde la Plaza de San Pedro. El nuevo Papa se retirará a la «Sala de las Lágrimas» para vestir por primera vez los ornamentos papales antes de presentarse a los fieles congregados.

La ceremonia concluirá con el anuncio «Habemus Papam», la aparición del nuevo Pontífice y la bendición «Urbi et Orbi» que marcará el inicio de su pontificado como el 267º sucesor de Pedro.

Autor: teleSUR-DRB-CC

Fuente: Vatican News